El
caso Dreyfus fue uno de los mayores abusos jurídicos de la historia. Ocupó gran
parte del debate político francés durante casi 15 años. Alfred Dreyfus, de
origen judío y capitán del Ejército francés, fue acusado de alta traición,
concretamente de vender secretos militares al Ejército del segundo imperio
alemán, que décadas previas había derrotado a la Francia de Napoleón III. El
país galo se vio obligado a perder Alsacia y gran parte de Lorena, además debía
indemnizar al Gobierno alemán y sufrir una ocupación militar como garantía del
pago.
En ese contexto de desmoralización, de ánimos revanchistas y de
florecimiento de un espíritu nacional, mezclado de antisemitismo, el Gobierno
francés acusó al capitán Dreyfus y, en un proceso lleno de irregularidades, se
lo condenó al destierro en una isla cerca de la Guayana Francesa. Como toda
mentira, el tiempo se encargó de poner en evidencia el abuso y la falsedad.
Gracias a investigaciones particulares y a la incansable labor de la familia
del afectado, los partidarios de Dreyfus crecieron vertiginosamente y
consiguieron la declaración de inocencia y, además, que se devolviera al
acusado su rango militar. Las repercusiones políticas de este caso fueron
nefastas para el Gobierno de turno, pues el desmontaje de la farsa tumbó la
máscara de la injusticia basada en dañinas ideas nacionalistas y, con ella,
cayeron también altos funcionarios del Gobierno.
En Bolivia, actualmente vivimos nuestro propio caso Dreyfus, mal
llamado caso terrorismo. Ambos ejemplos representan un grosero atropello a la
dignidad del individuo y son muy similares; desde su trama, concebida como
punta de lanza para exaltar la falsa idea de nación y acabar con posibles
contrincantes políticos, hasta el desenlace, en el que se pone en evidencia una
superestructura de corrupción y maldad. Estamos en el dulce momento en el que
la verdad finalmente se impone: los cobardes y esbirros que extorsionaron
huyen, los que presionaron y mintieron tiemblan fingiendo desentendimiento, y
las víctimas, con orgullo, se preparan para recuperar la libertad de manera
formal, porque de espíritu fueron siempre libres. Pero esto no debe acabar así:
más temprano que tarde resultará ineludible un proceso serio por terrorismo de
Estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario