lunes, 31 de marzo de 2014

Una prueba de fuego


Percy Añez Castedo 
Estudiante


La polarización política del globo, especialmente intensa en las últimas semanas, ha despertado viejos fantasmas de la larga y angustiosa Guerra Fría. El resurgimiento de la crispación en Ucrania, ante la invasión rusa, y la posibilidad de contagio a otros lugares advierte, Dios quiera que no, el estallido de un nuevo conflicto por la hegemonía mundial. Si bien es cierto que los protagonistas son básicamente los mismos, la circunstancia de los beligerantes es, lógicamente, muy distinta.

Después del fracaso del comunismo, la nueva Federación Rusa se vio obligada a acometer notables cambios políticos y económicos. Entre algunas medidas, se levantó la censura a la prensa, se permitió someter a referéndum la posibilidad de independencia de las repúblicas miembro de la otrora Unión Soviética, se dio una apertura al comercio exterior y se disminuyó el gasto público. Para salvar el barco del naufragio, el viejo paladín del comunismo llevó una serie de agresivas reformas de orientación liberal. 

No obstante, la transición rusa fue liderada por los herederos de la oligarquía del viejo régimen, enriquecida con la dialéctica marxista y la esperanza de los más desfavorecidos. Por ello, no es de extrañar que en el proceso privatizador los mismos directivos de las maltrechas empresas públicas se hayan convertido en sus nuevos dueños. A pesar de todo, es innegable que hoy Rusia es un país distinto: más moderno, más competitivo, con más libertades y con relativa prosperidad económica, en parte por el alza en los precios del petróleo. 



Aun así, en esencia, Rusia no es muy distinta a la de hace unas décadas; sigue teniendo un poder estatal intruso en la esfera económica, rigiendo en aquel ámbito un capitalismo de Estado y no, como algunos dicen, un liberalismo económico. En lo político, el presidente Putin ha resucitado al viejo fantasma de la confrontación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, dañando progresivamente la independencia de poderes. Y en lo social, la intolerancia hacia minorías, como los homosexuales, los musulmanes y los contrincantes políticos, es parte de la dinámica diaria.

En el lado opuesto, EEUU y sus aliados europeos se enfrentan a serios dilemas internos. La crisis económica, especialmente larga y dura en el Viejo Continente, ha puesto en entredicho la viabilidad de la unión monetaria y ha mostrado notables signos de debilidad y agotamiento. Sin embargo, es justo reconocer que los pronósticos más catastrofistas no se han cumplido, pero no cabe duda de que el problema es estructural, pues la inestabilidad ha originado el rebrote de variables que se creían derrotadas, como el racismo, las opciones políticas extremistas y los euroescépticos. Asimismo, EEUU ha sufrido un desgaste en su prestigio y en sus relaciones con sus socios más cercanos. El espionaje al que estaban sometidas grandes potencias como Alemania, Francia o el Reino Unido, despertó grandes recelos. Todos son conscientes de que el espionaje es parte del sucio quehacer de los Estados; el problema radica en ser descubierto. A esto hay que añadir un debilitamiento económico; a pesar del sostenido crecimiento existen síntomas de desaceleración y la deuda pública cada vez genera más dudas acerca de su sostenibilidad.




En este contexto, aparentemente poco oportuno, EEUU pondrá a prueba su liderazgo. Los fervientes deseos aperturistas de muchos ucranianos y el despertar de una rejuvenecida maquinaria rusa están a punto de enfrentarse y el desencadenante puede ser dramático. Ciertamente lo que está en juego es de capital relevancia: ante el posible conflicto Europa arriesga su seguridad energética, ya que el 35% proviene de Rusia, pero esta tendría que pensar cautelosamente si corta el suministro, pues la exportación a Europa supone el 24% de sus ventas.   



Tampoco hay que subestimar el valor simbólico del botín, que puede suponer una nueva era de expansión rusa en Europa del Este y un cambio en la balanza del poder político. Además, para los nacionalistas rusos Ucrania es considerada una pieza fundamental en el mapa geoestratégico. En estos momentos de incertidumbre se comprueba que el orden mundial es mucho más débil de lo que se piensa y la institucionalidad imperante no es más que una serie de bienintencionadas declaraciones y compromisos que nadie cumple. Esperemos que la presión diplomática y económica sea suficientemente efectiva como para evitar más violaciones al derecho internacional sin la necesidad de violencia

sábado, 29 de marzo de 2014

MAS de lo mismo….

Roger (Chiqui) Martinez Becerra
Asesor Legal de FEDJUVE
Ex Dirigente de la FUL

A raíz de la fuga de Marcelo Soza y la difusión de su famosa carta, la presentación del video de Ormachea que fue presentado en su juicio por extorsión en los EE.UU. y finalmente la aparición del contrato de la cuñada del vicepresidente con la empresa BOA, ha hecho tambalear los muros de Palacio Quemado. Es que el vicepresidente al ver que se comenzaba a barajar la opción de apartarlo del gobierno, este hábilmente ha lanzado su última carta, y amenaza a Evo Morales diciendo: “me caigo yo y nos caemos todos”. Esto ha sido como un terremoto de 8.5 en la escala de Richter que sacude las estructuras del partido de gobierno, es así que comienza a salir el mismo presidente y su entorno palaciego a defender al compañero caído inclusive calificándolo de “Iluminado”.

Al mismo tiempo y a raíz de la aparición de este inoportuno contrato de BOA, Felipe Quispe el Mallku recuerda que su compañero de armas en el EGTK y actual vicepresidente, tenía desde esos tiempos dudoso comportamiento justamente con su hermano Raúl. Recordaba “el Mallku”, que en el asalto cometido por el EGTK a la casa de la familia Baptista Gumucio, Raúl y Alvaro García Linera declararon haber robado 70.000 dólares, cuando en los hechos fueron 80.000 dólares.

Algo parecido fue con el robo a la Cervecería Taquiña en Cochabamba, donde los hermanos “iluminados” también se quedaron con parte del dinero antes de entregarlo al EGTK.

El Partido de Gobierno ha tenido que improvisar una reunión de “alto nivel” con la participación del presidente Evo Morales, la dirección nacional, los jefes departamentales, el Pacto de Unidad y la Central Obrera en la localidad de Sacaba, Cochabamba. Seguramente allí refrendarán el apoyo incondicional del Masismo al iluminado para salvar la situación.

Sin embargo, el Masismo se está equivocando nuevamente y por sus reacciones hormonales está siendo llevado por el camino a una segura derrota electoral, ya que esto le permite a la oposición atacar de frente al gobierno de turno. Recordemos que el pueblo no ve con buenos ojos a la corrupción y ahora está percibiendo que el “Proceso de Cambio” había sido más de lo mismo.

viernes, 28 de marzo de 2014

El Vicepresidente en la cuerda floja…

Rafael Darío López Mercado
DIPUTADO NACIONAL

Desde el momento mismo en que el MAS subió al poder, existen al interior de este “movimiento”, fuertes pugnas internas entre los Evistas y los García Lineristas, develada por la abierta disputa de espacios de poder. Las heridas, vistas de lejos, no parecían ser tan profundas, se mantenían abiertas pero parecían ya no sangrar. Ese dibujo se hizo más evidente durante todo el proceso constituyente, alimentado de forma casi natural por las diferencias ideológicas históricas existentes entre los sobrevivientes del ELN y el EGTK que se han repartido equitativamente también los espacios de debate y toma de decisiones.


La mano para el segundo hombre del país no viene cómoda desde un buen tiempo atrás, los ataques internos de sectores indigenistas que lo tildan hasta de infiltrado en la recta final, han venido multiplicándose y en el desesperado afán de mostrase como el hombre duro e implacable (además de ser el depositario ideológico de los rumbos que toma el llamado “proceso de cambio”). La sorpresiva  aparición de algunos eventos inesperados en los últimos días han terminado por  complicar aún más su poca cómoda situación al interior del MAS.

Esa oposición que el mismo García Linera califica de inexistente, perezosa y boba, acaba de hacerle una movida de jaque en el tablero que por su sensibilidad, puede constituirse peligrosamente en una gota de oro que rebalse el vaso; la millonaria adjudicación para la provisión de servicios de Catering destinados a BOA, otorgada sin previa licitación pública (a confesión de la socia) utilizando el fácil y cómodo, pero finalmente siempre traicionero mecanismo de la invitación directa, en este caso beneficiando a su cuñada o hermana política. El Vicepresidente, es su intento por salir rápidamente de las peligrosas arenas movedizas, termina por enterrarse más cuando comete el peor de los errores, recurrir a una vulgar mentira desesperada para salir del paso, confiando en su espectacular discurso y sus propias fuerzas, innegables vanidades humanas recién estimuladas por su nombramiento como “Doctor Honoris Causa” de la Universidad de Arte y Ciencia Sociales de Chile, justamente el día anterior a los sucesos.

Este hecho ha desatado una pugna interna en el gobernante MAS, que requerirá de múltiples esfuerzos para que su condición de candidato a la Vicepresidencia sea ratificada por Morales y las cada vez más desconfiadas y exigentes fuerzas sociales del Movimiento al Socialismo que tiene a García Linera metido entre ceja y ceja.

En estos instantes, Alvaro Marcelo García Linera está atravesando seguramente uno de los momentos más difíciles de su vida política, después de haber sido capturado en 1992 por la policía boliviana por sus actividades sediciosas con el EGTK. El mote de terrorista del que nunca pudo deshacerse, compartirá uno nuevo que ha sido muy duro en cualquier país del mundo y ha tumbado decenas de Presidentes, el de MENTIROSO.  

El caso de supuesto Terrorismo ha venido degastado paulatinamente las delicadas aristas de poder muy bien construidas por el Vicepresidente, por su injerencia permanente en el caso y la intención de esconder una relación casi pública de su hermano Raúl con Eduardo Rozsa. Su imagen se ha visto tan afectada en las últimas semanas, que ahora de implacable victimador está a punto de cruzar al bando de los sospechosos que preparaban un magnicidio para eliminar a Evo Morales y encaramarse en el poder, endosando el delito a la dirigencia cruceña, consciente de que por la vía de las urnas nunca podría acceder a la Presidencia del estado.

Hace poco más de un año se convirtió en un tema apasionante, de conversación y múltiples debates, especulaciones y a medida que el tiempo pasaba, las dudas pasaban a convertirse en certezas. Marcelo Soza fue el encargado de dar la primicia con sus ya famosos y no más dudosos audios, donde devela la injerencia del Vicepresidente y su entorno político y familiar cercano, en los casos llamados emblemáticos como la Calancha, el Porvenir, el Caso Terrorismo, Chaparina, la represión a la Marcha indígena, e inclusive en casos relacionados con el narcotráfico; para luego de su cantada fufa, en una carta enviada al “Pueblo de Bolivia” desde Brasilia, confirma que el poder político lo presionaba para incriminar a dirigentes cruceños. Mientas tanto, por otro lado, más al norte, en la península de Florida, el Coronel Fabricio Ormachea en sendos videos filmados por el FBI, ratificaba los hechos y confirmaba que el Vicepresidente a través de su hermano Raúl, participa directamente en los contratos y compras millonarias del ejecutivo, mientras que a Evito lo tiene distraído con sus juguetitos nuevos.

Alvaro Marcelo García Linera, es considerado en estos momentos como el hombre más rico de Bolivia, su fortuna supera los 500 millones de dólares y fue amasada en apenas 8 años de gobierno del MAS. Sus 25.000 libros no han sido valorados ni contabilizados en la suma antes mencionada.

Lo más sensato que le queda a Evo Morales es cambiar de candidato a vicepresidente y sepultar el caso terrorismo, para poder dedicarse a su campaña electoral sin sobresaltos, de lo contrario, le estaría dando a la oposición munición para que lo ataquen en la contienda electoral.

lunes, 24 de marzo de 2014

Nuestro caso Dreyfus

Percy Añez Castedo

El caso Dreyfus fue uno de los mayores abusos jurídicos de la historia. Ocupó gran parte del debate político francés durante casi 15 años. Alfred Dreyfus, de origen judío y capitán del Ejército francés, fue acusado de alta traición, concretamente de vender secretos militares al Ejército del segundo imperio alemán, que décadas previas había derrotado a la Francia de Napoleón III. El país galo se vio obligado a perder Alsacia y gran parte de Lorena, además debía indemnizar al Gobierno alemán y sufrir una ocupación militar como garantía del pago.

En ese contexto de desmoralización, de ánimos revanchistas y de florecimiento de un espíritu nacional, mezclado de antisemitismo, el Gobierno francés acusó al capitán Dreyfus y, en un proceso lleno de irregularidades, se lo condenó al destierro en una isla cerca de la Guayana Francesa. Como toda mentira, el tiempo se encargó de poner en evidencia el abuso y la falsedad. Gracias a investigaciones particulares y a la incansable labor de la familia del afectado, los partidarios de Dreyfus crecieron vertiginosamente y consiguieron la declaración de inocencia y, además, que se devolviera al acusado su rango militar. Las repercusiones políticas de este caso fueron nefastas para el Gobierno de turno, pues el desmontaje de la farsa tumbó la máscara de la injusticia basada en dañinas ideas nacionalistas y, con ella, cayeron también altos funcionarios del Gobierno.


En Bolivia, actualmente vivimos nuestro propio caso Dreyfus, mal llamado caso terrorismo. Ambos ejemplos representan un grosero atropello a la dignidad del individuo y son muy similares; desde su trama, concebida como punta de lanza para exaltar la falsa idea de nación y acabar con posibles contrincantes políticos, hasta el desenlace, en el que se pone en evidencia una superestructura de corrupción y maldad. Estamos en el dulce momento en el que la verdad finalmente se impone: los cobardes y esbirros que extorsionaron huyen, los que presionaron y mintieron tiemblan fingiendo desentendimiento, y las víctimas, con orgullo, se preparan para recuperar la libertad de manera formal, porque de espíritu fueron siempre libres. Pero esto no debe acabar así: más temprano que tarde resultará ineludible un proceso serio por terrorismo de Estado 

jueves, 20 de marzo de 2014

La Justicia Penal en Democracia


Dr. Alberto Morales Vargas
Director General de IUS PRAXIS

Abogado litigante


Los hechos corroborados por el fiscal SOZA de intromisión del órgano ejecutivo en los órganos judiciales y el Ministerio Público son objeto de denuncia pública desde hace más de cinco años. Esa violación a los valores y reglas básicas de la democracia entendida no solo como un proceso en el que la sociedad elige a sus gobernantes, sino también como una estructura institucional de equilibrios, controles, pesos y contrapesos institucionales, es responsabilidad del Gobierno y de los operadores de justicia que se han sometido al poder político.

El tema de que los operadores de justicia, además, de someterse a la voluntad política gubernamental, delincan prevaricando (como hace meses lo ha denunciado la abogada del Vicepresidente Mary Carrasco), asesinen (tres ejecutados en el Hotel de las Américas), extorsionen (Marcelo Soza, Edward Mollinedo, Boris Villegas, Dennis Rodas, Fernando Rivera), tiene que ver CON LA FORMA EN LA QUE EL GOBIERNO SE RELACIONA CON EL PODER JUDICIAL Y LA FISCALÍA, ESA FORMA ES LA DE LA INTROMISIÓN, ES LA DE ANULAR LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD JUDICIAL Y LA AUTONOMÍA Y OBJETIVIDAD DE LA FISCALÍA.

Fenómenos o problemas derivados, del caso denominado TERRORISMO, ahora recalificado por el Gobierno y los masistas como SEPARATISMO (que no se investigó ni acusó), lógicamente, que requieren investigaciones y procesos judiciales, ante autoridades imparciales e independientes que permitan a la población conocer la verdad real de los siguientes hechos:

1.-   Terrorismo.- Sobre el accionar de ROSZA y su grupo, que ahora está ilegalmente dividido en dos casos: TERRORISMO I Y TERRORISMO II, en franca violación del principio de indivisibilidad de juzgamiento y de la garantía de prohibición de persecución penal múltiple o NE BIS IN IDEM. Casos que se radican ilegalmente en La Paz, cuando los hechos de supuesto terrorismo se han verificado en Santa Cruz.

Se está persiguiendo dos veces el mismo hecho y a las mismas personas en franca y directa violación del Art. 4 del CPP, que establece:

Artículo 4º.- (Persecución penal única). Nadie será procesado ni condenado más de una vez por el mismo hecho, aunque se modifique su calificación o se aleguen nuevas circunstancias. La sentencia ejecutoriada dictada en el extranjero sobre hechos que puedan ser conocidos por los tribunales nacionales producirá efecto de cosa juzgada.

2.-  El asesinato de ROSZA  y dos ciudadanos europeos en el Hotel Las Américas. Este hecho debe ser investigado, incluso la fiscalía debió aperturar la causa de oficio, el Fiscal General durante cinco años, pese a los informes internacionales, ha obviado su deber constitucional establecido en el Art. 225 de la CPE.

3.-  Las torturas a MARIO TADIC, ELOD TOASO, ALCIDES MENDOZA Y JUAN CARLOS GUEDES, HAN SIDO EXPUESTAS POR LAS VICTIMAS DURANTE SEMANAS ANTE EL TRIBUNAL PRIMERO DE SENTENCIA Y LOS FISCALES CÉSPEDES, ORTIZ Y RODRÍGUEZ. Ninguno hizo nada para denunciar el hecho o promover su investigación.

4.-   Los actos de extorsión cometidos por SOZA, su abogado, policías y otros.

5.-   La omisión de denuncia e incumplimiento de deberes en los que incurren el Juez SIXTO FERNANDEZ  y los demás miembros del Tribunal Primero de Sentencia, el Fiscal General y los Fiscales de Materia SERGIO CÉSPEDES, MARCO RODRÍGUEZ Y ORTIZ, que han asumido conocimiento de la comisión de los delitos de asesinato, falsedad, vejaciones y torturas y no han denunciado esos graves hechos para que se investiguen.

6.-  La ilegal infiltración de LUIS CLAVIJO, WALTER ANDRADE Y MARILYN VARGAS en el grupo de ROSZA en franca y directa violación de los Arts. 279, 281  y 282  del CPP, que establecen:

Artículo 279º.- (Control jurisdiccional). La Fiscalía y la Policía Nacional actuarán siempre bajo control jurisdiccional.

Los fiscales no podrán realizar actos jurisdiccionales ni los jueces actos de investigación que comprometan su imparcialidad.

Artículo 281º.- (Reserva de las actuaciones). Cuando sea imprescindible para la eficacia de la investigación, el juez a solicitud del fiscal podrá decretar la reserva de las actuaciones, incluso para las partes, por una sola vez y por un plazo no mayor a diez días.

Cuando se trate de delitos vinculados a organizaciones criminales, esta reserva podrá autorizarse hasta por dos veces por el mismo plazo.

Artículo 282º.- (Agente encubierto) En la investigación de delitos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas, en caso de ausencia o insuficiencia de medios de prueba, el fiscal podrá solicitar fundadamente, bajo su responsabilidad, al juez de la instrucción, autorización para la intervención, en calidad de agentes encubiertos, de miembros de la Policía Nacional altamente calificados, sin antecedentes penales o disciplinarios, que presten su consentimiento al efecto.
La resolución del juez de la instrucción que autorice la intervención del agente encubierto consignará la identidad supuesta del mismo que será mantenida en reserva y se conservará fuera de las actuaciones con la debida seguridad en sobre cerrado y lacrado que contendrá además la identidad verdadera del agente.

El agente encubierto mantendrá informado al fiscal encargado de la investigación sobre las actividades realizadas y por realizarse en el curso de la misma y sobre la información que vaya obteniendo.

Las declaraciones testimoniales del agente encubierto no serán suficientes para fundar una condena si no se cuenta con prueba adicional incorporada válidamente al proceso.
      
El agente encubierto no estará exento de la responsabilidad que corresponda, si en el curso de la investigación realiza actos distintos a los específicamente encomendados o con evidente exceso o desproporcionalidad, con relación a las necesidades o finalidades de la misma.

martes, 18 de marzo de 2014

Los Perros Ladran, Sancho...

Kathy Rabczuk Bru (*)

Finalmente mediante pruebas incontrovertibles las actividades ilegales del gobierno de Evo Morales y su entorno mañoso han salido a la luz. Se ha develado con pruebas irrefutables !al fin!; luego de años de sufrimiento, abuso, persecución, extorsión y latrocinio que, el accionar denunciado como arbitrario, ilegal e irregular por los encausados y sus familiares, víctimas del Terrorismo de Estado mediante los procesos que judicializaron la política y politizaron la justicia, no eran simples evidencias esgrimidas por los abogados en defensa de las víctimas. ! Es verdad señores! Y la verdad no se esconde ni se acalla con el ladrido de perros falderos. Por más que ahora traten de resucitar el sesgado e infame informe de sus diputados, instrumento inicial de la persecución mediática en esta sangrienta parodia. 

Hace 5 años el fiscal Marcelo Sosa Álvarez era la estrella del Ministerio Público, su omnipotencia y omnipresencia solo era opacada por su propia prepotencia. El, siguiendo un guión armado previamente y directrices orquestadas desde la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia se dedicó casi con exclusividad a perseguir, encarcelar y violentar los derechos humanos de sus 39 principales víctimas y sólo él sabe cuántos más fueron extorsionados a escondidas para evitar el procesamiento. No respeto el Código Penal, su Procedimiento e inclusive la propia Constitución Política del Estado. Su atrevimiento era tal que desobedeció las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia. Actualmente, porque a este ex funcionario público le pesó más la verdad ha sido descalificado por el Jefazo y por ende por todos los pérfidos y sinvergüenzas de la Corte del Rey. Otrora cuando abusaba de los derechos humanos y violaba la ley por encomienda de ellos, era muy bien conceptuado y gozaba de todo el apoyo y pleno respaldo, era un Agente Doble Cero, con licencia para matar y extorsionar; y hoy que dice la verdad es un delincuente y un corrupto para sus exmandantes? !Que paradoja señores! 

Como sí las complicaciones de esta historia no fueran suficientes para el gobierno de Juan Evo, se han publicado y posteado en diferentes medios periodísticos la calamitosa confesión de otro de sus delfines. El mayor de policía Fabricio Ormachea, zar anticorrupción, quien en un pasado reciente ostento más poderes que Marcelo Soza, vinculado estrechamente al Presidente y Vicepresidente de Bolivia, perteneciente al entorno íntimo del Palacio Quemado. Ormachea afirmo, en la confesión grabada por el FBI, que tanto el caso Rozsa como los juicios contra Humberto Roca, entre otros, fueron parte de un desalmado montaje, con lineamientos gubernamentales que obedecen a la mente artera del Vicepresidente García Linera. Confirmo lo dicho por el fiscal Soza Álvarez; los juicios se hacen como y a quien se instruye desde el Poder Ejecutivo. Que los procesos judiciales son un simple show pues las sentencias están ordenadas y los servicios de los jueces están pagados con pingües beneficios, no sólo económicos y laborales, sino hasta con becas para estudios universitarios en el exterior para los hijos de estos. !Que bonito! 

Como estas afirmaciones fueron tan contundentes se activó el aparato mediático de este gobierno represor que obligó a sus bufones a salir a defender lo indefendible. Por eso, desde el gobierno boliviano hace unos días decían que, Ormachea no era más policía, que era una persona de dudosa honra. En fin, cuantos dichos el envilecido poder que ostentan les permita para cacarear a los 4 puntos cardinales, que la verdad no es tal y que sólo valen las afirmaciones de los defensores de la tiranía. 

Sin embargo hoy, el Ministro Romero en franca contradicción con el lineamiento trazado dijo que la misión de Ormachea en Miami era investigar a Roca y no procurar su defensa. Con lo que el mismísimo Ministro de Gobierno admitió que Ormachea estaba en funciones y en misión policial. Por lo menos pónganse de acuerdo para mentir. Me pregunto, tan crédulos nos creen? Tanto menosprecian al pueblo boliviano, a las cortes internacionales y a la opinión pública en general? Esta parodia llego a su fin, les toca estar en el banquillo de los acusados, señores delincuentes. Por eso, citando al clásico de Cervantes, sólo me cabe decirles: ” Los perros ladran, Sancho, señal de que caminamos.” 

(*) Esposa del Preso Politico Juan Kudelka Zalles Detenido injustamente desde 23 de julio de 2010

domingo, 16 de marzo de 2014

El Rol de Marcelo Ricardo Soza Álvarez en la Judicialización de la Política

ALBERTO J. MORALES VARGAS
Director General de IUS PRAXIS
Abogado litigante.

Esta semana se ha posicionado centralmente  en los medios de comunicación social y la opinión pública la noticia relativa a la salida de Bolivia del ex- fiscal MARCELO RICARDO SOZA ÁLVAREZ, no me ha sorprendido el hecho protagonizado por un personaje que sabe mejor que muchos hasta qué punto la Fiscalía y los órganos judiciales se hallan sometidos a los dictados del gobierno.

Marcelo Ricardo Soza Álvarez sabe -porque él ha sido parte activa- del modelo vigente de instrumentalización de la justicia penal con fines políticos.

Él sabe, por experiencia y experimentos propio, que, desde hace por lo menos seis años atrás, las decisiones de la justicia penal que competen a la jurisdicción o que corresponden al Ministerio Público, en los casos en los que el Gobierno se involucra -con pretensiones meta jurídicas-no las asumen los operadores de justicia, las deciden en diferentes esferas de poder ajenas-formalmente- al sistema judicial.

Soza, cuando fungía como fiscal del denominado caso terrorismo, negaba intromisión política en sus actuaciones, lo hacía lacónicamente, sin esforzarse en generar argumentos distintos a los que sostiene y sostenía el gobierno.

Las víctimas de la injustificada persecución penal dirigida, en su momento por SOZA, reclamaron desde un principio la falta de objetividad del accionar del Ministerio Público y la ausencia de independencia judicial, hoy, lo único novedoso del fenómeno de judicialización de la política, es que uno de sus serviles actores y protagonistas lo reconoce públicamente.

SOZA opta por salir de Bolivia cuando pesan en su contra por lo menos tres acciones penales, una en la que se ha dispuesto imputación formal y en las otras eludía prestar declaración para evitar ser imputado por falta de ésta. De algún modo Soza se ha debido enterar que perdió el poderoso respaldo político que durante años le garantizó impunidad para violar derechos y garantías fundamentales y que, de paso, le ha servido a él y a otros funcionarios de gobierno, policiales, judiciales y la fiscalía-particulares de por medio-obtener beneficios económicos indebidos, sea vía prebendas con origen en fondos públicos y también a través de extorsivas gestiones a particulares.

La nota que se atribuye a Soza, en cuanto a los hechos y el fenómeno de crisis dela justicia penal, no aporta ninguna novedad, lo importante es su valor como fuente, por quién lo dice: UN OPERADOR FISCAL AL SERVICIO DEL PODER POLÍTICO.

Dice, en la nota que se la atribuye, que ha tomado la decisión más difícil de su vida, ahora valora la libertad, reclama por garantías procesales plenas, cuando él tenía el poder y el respaldo para afectar la esfera de libertad y dignidad de otros ciudadanos, parece que las decisiones de esa naturaleza no le eran tan difíciles. Dice ser el boliviano  No.747 que solicita, asilo en Brasil, dato  que demuestra la crisis estructural del sistema de justicia en nuestro país, crisis a las que aporto eficaz y eficientemente Marcelo Soza.

Dice haber valorado  cuidadosamente los riesgos de una persecución política en su contra-algo de los que él sabe muy bien porque ha sido parte de ese esquema arbitrario de judicialización de la política y/o instrumentalización política de la justicia penal-justifica su ilegal y arbitrario accionar en este caso por la poco creíble expresión de que es un luchador por el derecho y la  justicia-claro está que nadie está obligado a declarar contra sí mismo y, de algún modo, tiene que justificar sus criminales actos de corrupción y de anulación sistemática del sistema de garantías en este caso, violación de derechos y garantías que sus autoridades han convalidado, en un acto de sometimiento de la justicia al poder político. Pretendiendo mantenerse en un status de privilegio y abuso de poder  se queja de que el gobierno hace oídos sordos -a sus exigencias de proteccionismo por sus fechorías por haber sido “leal” al ejecutar las consignas de gobierno en el caso Terrorismo- se queja del Gobierno-según él- porque simplemente calla y permite que se le persiga penalmente como un vulgar delincuente -pesan en su contra suficientes elementos de convicción para atribuirle responsabilidad penal en la comisión de los delitos por los que está siendo investigado-, claro está que SOZA pretendía que el Gobierno, como lo hizo en el caso Terrorismo, direccione arbitraria y abusivamente los procesos penales en su contra para garantizarle la impunidad que cree merecer.

Señala también, lo que se denuncia ante autoridades nacionales y organismos internacionales desde hace tiempo, que es el gobierno del MAS que durante años alentó sus abusos en el caso, confiesa, lo que durante 4 años y 11 meses ha negado sistemáticamente: QUE EL GOBIERNO le pedía -A SOZA- hacer una serie de acciones y actuaciones procesales, ilegales, arbitrarias e injustificadas de involucramiento a gentes inocentes que son opositoras al MAS.

Conocedor de la eficaz y arbitraria influencia del Gobierno en la justicia boliviana y conocedor también de la pérdida de respaldo gubernamental, expresa su temor por la falta de independencia e imparcialidad de la justicia y huye del país, confesando el ejercicio de su rol servil al Gobierno, servilismo del que los jueces de instrucción, Tribunales de Sentencia y Vocales que han conocido del caso,  son parte nefasta.

Los hechos dados a conocer por SOZA, son hechos criminales, se constituyen en delitos de acción penal pública, por lo tanto perseguibles de oficio por el Ministerio Público.


Son tan graves los hechos delictivos denunciados públicamente que afectan la esencia misma del Estado de derecho, denotan abuso de poder, limitación de derechos y garantías, sometimiento del órgano judicial y del Ministerio Público al órgano ejecutivo, sin embargo, ningún Fiscal ha sumido su rol ni ha cumplido su deber de persecución penal de oficio.

lunes, 10 de marzo de 2014

Hablando de mentiras...

Alejandro Brown I.
Perseguido Político

Parece hasta insólito escuchar al ex mayor de Policía, Fabricio Ormachea, queriendo lavar su imagen cuando existen pruebas irrefutables y escandalosas de su culpabilidad en casos de extorsión que lo vinculan con hombres fuertes del Gobierno de Evo Morales, hoy detenidos en la cárcel.

Luego de seis meses de haber caído en sus “astucias” en Estados Unidos por un claro hecho de extorsión al ex presidente de AeroSur, Humberto Roca, el ex zar antidroga del MAS rompió su silencio y se declaró “inocente” por los delitos que se le inculpan, aduciendo que eran viles mentiras.

Pero ¿cuáles son las mentiras de las que habla? ¿Cuál es el grupo que intenta perjudicarlo personalmente?, si ha sido el mismísimo FBI (Oficina Federal de Investigación, por sus en inglés) quien lo detuvo en Miami, el 31 de agosto de 2013, cuando intentaba extorsionar 30.000 dólares al ex presidente de AeroSur, a cambio de revocar cargos en su contra que enfrentaba en la justicia boliviana. Según Ormachea, nadie lo mandó a EEUU, pero entonces ¿cómo iba a tener el poder político-judicial para limpiar el nombre de Humberto Roca y sacarlo de los procesos que le interpuso el MAS?

En contacto telefónico desde su prisión, con un programa de televisión en Bolivia, Ormachea dijo que su detención respondió a una “trampa” que le tendieron entre Humberto Roca y su abogado Jorge Valda, junto a un grupo que llamó “los separatistas”, que está integrado por aquellas personas acusadas por supuesto terrorismo en Bolivia y que se encuentran en Estados Unidos: Branco Marinkovic, Guido Nayar, Hugo Achá, Carlos Guillén, Jorge Ortiz Banzer y el ex ministro de Defensa en 2003, Carlos Sánchez Berzaín.

Para colmo, el extorsionador flagrante nombró a parlamentarios de oposición que estarían trabajando en el país para desprestigiarlo. “Hoy día por decisión propia me he quitado la mordaza y a partir del lunes (cuando comience el juicio) voy a demostrar mi inocencia en los tribunales federales de los Estados Unidos, lo que me ha tocado vivir no ha sido otra cosa que una trampa astutamente tramada desde Bolivia por el abogado Valda y consolidada aquí en Estados Unidos por Humberto Roca y por todas las personas que trabajan con él”, manifestó Ormachea.

Estas declaraciones vienen como patadas de ahogado, puesto que el proceso lo lleva adelante la justicia norteamericana, una de las más intachables en el mundo, y el operador del Gobierno de Evo Morales ahora renombra el discurso de separatismo que inventó el MAS para perseguir a los opositores.

Pero el análisis es sencillo: como el ex mayor de Policía quedó solo en su delito en EEUU, mientras que en Bolivia cayeron algunos de los extorsionadores que trabajaban en las altas esferas del Ministerio de Gobierno, Ormachea no tiene otra opción que intentar politizar su tema para salvarse de una segura condena en el país del norte.

Entre toda su maraña de mentiras que ha tejido, ni él mismo se entiende. Primero señaló que “nunca ha extorsionado a Humberto Roca”, pero confirmó que tuvo dos reuniones con él. No precisó las razones de estos encuentros, bajo el argumento de que sus declaraciones pueden provocar algún “incidente” que irían en su contra dentro del proceso legal que se ventila en Estados Unidos.

Si nunca fue amigo de Roca, y éste supuestamente tiene cuentas pendientes con la justicia en Bolivia, por qué lo visitó. Además, el ex comandante de la lucha contra el narcotráfico sostuvo que estaba en EEUU por cuestiones familiares. Si esto es cierto, ¿qué hacía pidiéndole dinero a Roca?

Desde el MAS, desde la Policía y desde el Ministerio de Gobierno se ha ratificado que Ormachea no estaba en misión oficial en EEUU, y que Bolivia no se entrometerá en la Justicia estadounidense. En resumidas cuentas, han abandonado a su oficial caído, o más bien capturado con las manos en el dinero.

En vista de esto, a Ormachea no le ha quedado de otra opción que reactivar la trillada mentira del separatismo para buscar la ayuda del Movimiento al Socialismo. “Han estado reuniéndose de forma permanente y constante en los Estados Unidos para ejercitar algún tipo de acciones en contra del Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó en su desesperación.

El ex mayor que se hizo famoso por las fotografías junto al presidente Evo Morales en diversos operativos antidrogas, mencionó además el diputado opositor Luis F. Dorado “escribe cartas para cada una de estas personas acusadas de terrorismo en nuestro país indicando que son ciudadanos honorables y de que el Gobierno del presidente Evo Morales los quiere ver muertos; entonces con notas como esta se les extiende un asilo político”.

¿Será que el ex policía se ha olvidado que es deber de los parlamentarios ayudar a los ciudadanos que son perseguidos políticos?

Para despejar dudas, el diputado oriundo de San Ignacio de Velasco calificó las declaraciones realizadas por Fabricio Ormachea como una “cortina de humo desesperada”, que sin embargo “no le servirá de nada ante la justicia norteamericana”.

 “Cuarenta y ocho horas antes del inicio de su juicio Ormachea sale con estas declaraciones, que lindan con el ridículo. Si el ex mayor dice que una célula separatista se reunía en el domicilio de Humberto Roca en Miami, ¿entonces para qué fue allí?”, preguntó Dorado.

Sin lugar a dudas Ormachea intenta evadir el centro del asunto, que es su intento de extorsionar a Roca para levantarle los procesos judiciales que el gobierno boliviano impulsa contra él. Y el fondo de todo esto es que en Bolivia hay una justicia digitada desde el Ejecutivo, que la utiliza para perseguir a los ciudadanos que no se someten a los planes del oficialismo, sean políticos, empresarios o dirigentes cívicos. Y la extorsión es uno de los mecanismos con los que se les saca plata a las mismas víctimas de ese sistema perverso.

Luis F. Dorado recordó que anteriormente, el abogado de Ormachea había asegurado que el ex mayor había visitado a Roca para ofrecerse como su defensor. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Fue a ofrecerse como abogado para una supuesta célula separatista? Son declaraciones tan contradictorias como vergonzosas.

El ex mayor lanza esta cortina de humo porque sabe que en el juicio se ventilarán pruebas que muestran sus vínculos con personajes de alto nivel en el gobierno de Evo Morales, que posiblemente estaban al tanto de sus operaciones extorsivas. Pero sus maniobras desesperadas no le servirán de nada ante una justicia como la norteamericana, que no se deja engañar con “pajaritos preñados”.

Asimismo, Ormachea señaló que el conflicto que enfrenta inició el 2011, cuando Humberto Roca, tras salir del país, demandó ante estrados judiciales internacionales al Estado boliviano dirigido por el MAS por la quiebra de su aerolínea. Mediante el proceso, que se ventila en un Tribunal de Florida en Estados Unidos, pidió una compensación de 200 millones de dólares.

Tras el escándalo de agosto de 2013,
Ormachea dijo que fue dado de baja de la Policía Boliviana el 6 de septiembre de 2013. No obstante, el 4 de septiembre del año pasado, el entonces subcomandante y jefe del Estado Mayor de la Policía, Roberto Albarracín, señaló que Ormachea desertó de la institución en agosto.

El caso de Ormachea sacude y retumba fuerte en las paredes del Movimiento al Socialismo, porque precedió al caso del general René Sanabria, sentenciado en Estados Unidos por tráfico de cocaína, siendo que era el encargado de controlar el narcotráfico en el Gobierno de Evo Morales y ahora Fabricio Ormachea cae extorsionando, siendo el máximo responsable en Bolivia de combatir la corrupción. Además aún están latentes los casos de extorsión que tumbaron a los jefes administrativos del Ministerio de Gobierno, y las innumerables denuncias de cobros contra el ex fiscal Marcelo Soza y sus operadores.


Lo cierto es que estas personas, en su mayoría detenidas y las otras por detener, han comenzado a conjurar tragicomedias de mentiras para zafar sus culpas, y en su desesperación se enredan en sus mismas falsedades, descubriendo la verdad de los hechos.