miércoles, 4 de diciembre de 2013

Camino a la Corte Penal Internacional…

Rafael López.

DIPUTADO NACIONAL.
La reciente Resolución Expresa del Parlamento Europeo (PE) referida a los cinco ciudadanos comunitarios, tres de ellos supuestamente ejecutados cruelmente en el Hotel “Las Américas” y otros dos sobrevivientes, ilegalmente encarcelados en el Penal de San Pedro en La Paz, ha colocado al gobierno de Evo Morales en una situación por demás de incómoda. En ella se exige directamente a Bolivia, la liberación inmediata de los comunitarios Elöd Tóásó y Mario Tadic, además de la inmediata apertura de una investigación internacional que permita liberar la verdad de todos los hechos, sobre la muerte de Eduardo Rozsa, Michael Dwyer y Arpad Magyarosi, durante el asalto de la UTARC al Hotel “Las Américas” al amanecer 16 de abril del 2009. Adicionalmente a esta resolución del PE, aparece una denuncia de los abogados de los acusados, en donde hacen conocer a la ONU que el gobierno boliviano le ha estado mintiendo a los funcionarios del Alto Comisionado de Derechos Humanos y Ejecuciones Extrajudiciales, sobre el papel de la policía desde el primer momento que representa la ilegal intervención al Hotel “Las Américas”.
Dejando de lado las testiculares y acostumbradas respuestas del ejecutivo, en este caso, reapareció nada menos que el Canciller David Choquehuanca, muy nervioso e inseguro, respondiendo irresponsablemente con una andanada de bravuconadas, con la carta de estilo que es la mentira, buscando atemorizar y confundir a la población y “asustando” al Parlamento Europeo que debe haber quedado “muerto de miedo” al escuchar semejantes barbaridades…………….Bolivia no es una isla y debe ajustar obligatoriamente su accionar y comportamiento en respeto a múltiples convenios internacionales a los que se ha adherido en forma voluntaria. Que sirva como referencia oficial y formal, el hecho de haber recurrido a un organismo internacional para que “intervenga” en la solución del añejo reclamo boliviano para recuperar el mar.
Salvando y dejando de lado la desafortunada reaparición del Canciller Choquehuanca, no cabe duda de que la citada resolución del Parlamento Europeo ha dejado una sensación de preocupación entre los funcionarios del gobierno y del poder judicial que directa o indirectamente han participado del irregular proceso, partiendo del operativo del Hotel “Las Américas” hasta lo actuado en estos días, todos los que pensaron y recibieron promesas y juramentos de protección eterna y las seguridades de impunidad y “reconocimientos especiales”. Sin embargo, todo aquello que les fue prometido ahora es solo historia, la Corte Penal Internacional ha dado no solo señales, dio seguridades de que abrirá una causa por este hecho más temprano de lo que nos imaginamos.
Evo Morales con su inoportuna declaración al llegar a Cumaná, Venezuela, se ha auto incriminado e inculpado al Vicepresidente Álvaro García Linera de ser el portador de su orden de ejecutar el operativo del Hotel “Las Américas”. Por otra parte, Raúl García Linera, Jorge Santiesteban, Carlos Nuñez del Prado, Luis N. Clavijo, Walter Andrade, Marilyn Vargas, Sacha Llorenti, Alfredo Rada y otros importantes miembros del ejecutivo que tratan desesperadamente de mantener vigente el proceso con fines políticos, estos deben preocuparse porque serán los primeros en ser investigados para determinar sus responsabilidades en esta gran mentira, en este montaje virtualmente desmontado, donde perdieron la vida Eduardo Rozsa, Michael Dwyer y Arpad Magyarosi. Otros que seguro harán cola en la investigación son Carlos Romero, Boris Villegas, Denis Rodas, Fernando Rivera, Marcelo Soza, Sergio Céspedes, Paula Barriga, Marcelo Salinas, Marco Rodríguez, Iván Ortíz y otros que son utilizados como tontos útiles como es el caso del Juez Sixto Fernández y corte compuesta por ese selecto como decorativo trío de juezas .
El tiempo ha transcurrido y el momento de conocer la verdad está cerca, este burdo montaje dejó de tener el papel de circo de barrio; la comunidad europea y otros organismos internacionales han priorizado este tema en su agenda bilateral con Bolivia. El gobierno de Evo Morales podrá alargar un poco más o un poco menos, el inicio de la investigación internacional, pero ya no podrá impedir que la misma se realice y que los nombres de todos sus serviles correligionarios “montadores” que participaron sean juzgados y condenados por tribunales serios e imparciales y por la historia.
Si Evo Morales pensó en algún momento, en que esta perversa trama permanecería silenciosa como sus romances a escondidas, se equivocó. Tiene todo el derecho de preguntar a Laurent Gbagbo (Costa de Marfil), Slobodan Milošević (ex Yugoslavia), Paul Kagame (Ruanda), William Rufo (Kenia) y muchos otros más, que fueron juzgados por la Corte Penal Internacional por sus crímenes y delitos cometidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario