
Lo invadió la fatiga y esa sensación de frío extremo que sentimos al
saber que hemos sido encontrados haciendo algo grave e indebido y porque sus
embajadores en Francia y Bélgica, a quienes se les había encomendado el trabajo
de resolver este impasse, le habían asegurado por adelantado y este de la misma
manera al Presidente Morales, que todo estaba bajo control y que el lobby
realizado les aseguraba los votos necesarios para la aprobación de una
resolución favorable a Bolivia. Se conoce que ambos embajadores asesorados cada
uno de ellos por su staff de apoyo trabajaron durante 20 días, desde que
tomaron conocimiento de que el tema iba a ser tratado específicamente en esta
asamblea. Parece que no hicieron bien su trabajo y se dedicaron solo a repartir
a los diputados de la Eurocámara los números sobrantes de la misma separata
ordinaria y mal presentada, que imprimieron y distribuyeron hace un mes
en Bolivia, pisoteando principios, leyes, violando nuevamente la
presunción de inocencia y creyendo que con esta gestión les sería suficiente
para lograr su cometido. No lo consiguieron pero viajaron hasta Estrasburgo,
pasearon, se hospedaron en buenos hoteles, se divirtieron y a estas alturas se
encuentran replegándose hacia París y Bruselas.
Lo cierto es que David Choquehuanca, más allá de la fatiga y ese frio
que lo delata, está en apuros porque a partir de esta resolución las relaciones
de Bolivia con la Comunidad Europea entrarán a la congeladora hasta que este
novísimo Estado Plurinacional no cumpla con lo determinado en la misma, que es
la libertad inmediata de los ciudadanos europeos Elod Toaso y Mario Tadic y que
de inmediato se pueda realizar una investigación internacional, abierta y
transparente para determinar la causa de la muerte de Eduardo Rozsa, Michael
Dwyer y Arpad Magyarosi.
Este hecho constituye un duro revés para el gobierno de Evo Morales y
marcará sin duda alguna, un punto de inflexión en el supuesto caso de
Terrorismo. El Tribunal de Sentencia paceño escogido para operar e implementar
en Santa Cruz las instrucciones del ejecutivo, deberá pensar ahora dos, tres y
hasta diez veces, antes de dictar cualquier resolución al margen de la ley,
porque a partir de la resolución del Parlamento Europeo este caso tiene los
ojos de la comunidad internacional encima y todos los daños y perjuicios
ocasionados a los 39 acusados deberán merecer una justa reparación, al
margen de las duras sanciones de la justicia en Bolivia y de los Organismos
Internacionales correspondientes para todos los funcionarios (Fiscales y
Jueces) que tomaron conocimiento del caso y que sus intervenciones fueron
simplemente una “actuación” teatral en derecho.
Evo Morales ha iniciado la etapa final de su carrera hacia la Corte de
La Haya, con una investigación internacional se develarán todos los pormenores
del montaje de este caso y del asesinato cruel y despiadado a tres seres
humanos, ejecutados por los miembros de la UTARC por instrucciones superiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario