viernes, 22 de noviembre de 2013

CHA(M)PURREO POR DOBLE AGUINALDO


Plácido Molina Saucedo
Cuando se actúa exasperado por resultados que muestran se baja en encuestas como  sucede con el gobierno y se están adelantando etapas electorales, notamos imprecisiones en decisiones y entretelones  en  explicaciones que confunden a propios y extraños.

El  asunto del doble aguinaldo es sensible y es arena  movediza, se toca un tema que involucra a sectores necesitados y se lo está manejando de manera eminentemente político.
Técnicamente el tiempo  demostrará  lo que en realidad es. Es necesario escuchar a todos los que participan, el gobierno se solaza con su decisión pues tiene la billetera,  los asalariados beneficiados  felices están empezando a malgastar y  los afectados que deberán pagar, preocupados.

El presidente de la CIDOB, pide se invierta en beneficio de  comunitarios, de campesinos, indígenas y colonizadores (interculturales). Para nosotros no nos llegara… nos queda mirar que otros chupen el helado (…) Yo no creo que  Evo Morales logre más votos,  hay madurez política, el presidente no ganará más votos con la medida.

¿De dónde (el gobierno) va sacar esa plata? ¿A quién beneficia ese aguinaldo? Solamente a los funcionarios, el resto de la población indígena no recibe ningún centavo, ni un canastón, señalo alguien del CONAMAQ

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia tildó de muy grave el decreto   y advirtió de que es una pésima señal para las inversiones. Manifiesta energética protesta y total rechazo   por los aprietos financieros que tendrá.

Un ex presidente del Banco Central de Bolivia manifestó que el Gobierno "ha entrado en una contradicción económica", por un lado retira liquidez y, por otro, dicta el doble aguinaldo, con el que aumentará el circulante monetario. Para un profesor universitario "es la típica medida rentista de distribuir plata para ganar votos", pero además con el riesgo de generar "un salto inflacionario significativo en los próximos meses" y también alentará la informalidad.

Gremiales anuncian subida de precios en productos ante el decreto de doble aguinaldo. “Si hay aguinaldos para unos por qué no hay aguinaldos para nosotros; vamos a ver más adelante qué artículos vamos subir o pueden ser todos”, declaró un ejecutivo de la Confederación de Gremiales.

En el caso de las universidades, dijeron que pedirán recurrir a los recursos del IDH. Las universidades afirman que no tienen recursos.

Un disidente del oficialismo, sostuvo que Morales "le tiene miedo al juzgamiento del pueblo, por eso decidió comprar votos",  y se preguntó ¿doble aguinaldo o prebendalismo electoral. Analistas, empresarios, opositores y disidentes del oficialismo consideraron el decreto como una medida para sumar apoyo para su reelección en 2014 y advirtieron que puede aumentar la inflación. Un político dijo se dio un paso  para que Bolivia siga los pasos de la economía de Venezuela; inflación y desabastecimiento.

El dilema es que se le pretende dar   un carácter netamente social pero  no contempla a los desempleados, los rentistas, los jubilados  ahondando el boquete entre los que también no tienen ningún ingreso. No hubiese sido mejor crear un fondo para los que no cuentan con una fuente laboral y no saben del Juancito Pinto, del Juana Azurduy o del Bono Dignidad?

Por el momento estamos observando el champurreo en el que se han metido antes de tiempo y apresurados, no tomando dicciones adecuados  para solucionar problemas que originan la pobreza, la falta de acceso a los servicios básicos, la salud, la educación, aspectos que lograrían una verdadera equidad en beneficio de todos y no a favor como siempre sucede solo de otros tantos.

Esperamos que los propósitos y pretensiones del gobierno, que ya es normal observarlo venido a  menos, sean condescendientes con la realidad, para que podamos decir que están justificando su paso y moderando sus ambiciones, en el afán de mantenerse en el poder.

Tenemos un buen entendido temor por lo que hagan  porque hace mucho tiempo que todo lo viene  echando a perder, pero me quedo con un pensamiento de John F. Kennedy que decía "No podemos permitir que nuestros miedos nos eviten perseguir nuestras esperanzas". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario