Perseguido Político
El Gobierno del MAS va invertir más de $us 434 millones en el
lanzamiento y puesta en operación del dispositivo satelital. Se dice que Entel
es el principal cliente que utiliza los servicios del satélite de forma
comercial, pero recordemos que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones es
estatal, y sería incongruente que entre instituciones gubernamentales haya
negocios y ganancias entre sí.
Primeramente se dijo que el servicio de Internet en el país mejoraría
gracias al Túpac Katari; luego que Entel bajaría las tarifas de Internet y de
llamadas. Sin embargo, el servicio de Internet en Bolivia sigue siendo el más
lento de América latina, y además el más caro. Bolivia ocupa el puesto 127 en
el último ranking mundial de utilización de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), de un total de 142 países, y la solución de internet para
el 90% de la población está en mejorar las conexiones internacionales de fibra
óptica y no en el uso del Túpac Katari.
Entonces, para qué ha servido el famoso Túpac, que el Movimiento al
Socialismo tanto alabó y promocionó. Pues sencillamente para hacer proselitismo
político.
¿Ha mejorado el servicio de Internet en el país con los $us 434 millones
que va gastar Evo Morales?, sencillamente no, porque no se puede, para ello
necesitarían ampliar las líneas troncales de fibra óptica hacia ultramar (a
través de los puertos de Chile).
Las salidas troncales para conexión a Internet que atiende al 90% de los
usuario en Bolivia no son por satélite (el ancho de banda no abastece), todas las
troncales internacionales son por fibra óptica tendidas por ultramar, ningún
país se conecta a Internet por satélite porque sale muy caro. Eso tienen que
entender los ministros ‘sabelotodo’ para que dejen de hacer papelones, hablando
sobre lo que no saben.
Ahora sobre la estatal Entel y sus precios. Como la empresa de
telecomunicaciones de Bolivia es manejada por el gobierno del MAS, se puede
perder dinero, siempre que se ganen votos. Si el Ejecutivo quiere, puede
regalar las llamadas telefónicas y bajar aún más los precios, porque es una
empresa del Estado, regulada por nadie y cuoteada por los politiqueros de
turno. Entonces la incidencia del satélite y la multimillonaria inversión no se
justifica allí.
Pero, ¿los 434 millones de dólares fueron al agua?, no necesariamente:
hay muchos otros usos útiles que se le puede dar a un satélite, pero
definitivamente no para la provisión de Internet o bajar precios de llamadas de
Entel. Proselitismo, por ejemplo. Canal 7 (BTV) llegará a todos los rincones de
Bolivia, así que para el gobierno serán 434 millones bien invertidos de cara a
su campaña política para las elecciones de este año.
Y como en el ‘país de las maravillas’ puede suceder de todo en la
administración gubernamental, ahora se informó que Entel, además de perder
dinero rebajando sus tarifas, anualmente le pagará más de $us 10 millones a la
Agencia Boliviana Espacial (ABE), por los servicios adquiridos del satélite
boliviano de comunicaciones Túpac Katari.
Óscar Coca, gerente de Entel, dijo que debido a la ampliación de los
servicios que ofrece esa empresa de telecomunicaciones del Estado, el monto
fijado por los servicios del satélite se incrementará progresivamente en los
próximos años. O sea que la cifra irá aumentando cada vez más. Intentó justificar
la ‘metida de pata’ argumentando que “si no le pagan al Túpac Katari, igual
estaríamos pagando a satélites del exterior”. ¿Acaso no lo han hecho durante
décadas y el precio sigue igual?
El Gerente de Entel ratificó que el servicio de televisión satelital llegará
a todo el territorio nacional, e incluso traspasará las fronteras. Similar
situación pasa en Venezuela, de donde surgió la gran idea del satélite. El
fallecido Hugo Chávez centró su régimen en la campaña comunicacional.
Utilizando sus propios satélites metió los canales estatales en todos los
rincones de Venezuela y de América Latina, para luego atacar y cerrar los pocos
medios opositores que quedaban.
En Bolivia, la situación va por la misma corriente. Para todos es sabido
que desde hace un par de años el MAS se ha dedicado a adquirir medios de
comunicación y de momento tiene copado más del 50% del mercado comunicacional.
Luego de potenciar el canal 7 para su campaña proselitista y hacer su propio
periódico Cambio, Evo Morales se ha adjudicado el tiempo y la palabra en
grandes medios que históricamente eran contrarios a las políticas totalitarias.
Pero como el dinero, la presión política y el poder influyente sobre una
justicia subyugada, pesan más que una ideología de libre pensamiento, estos
medios de comunicación han pasado a manos del Movimiento al Socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario