martes, 20 de mayo de 2014

La autonomía departamental, ¿logro o fracaso?

Delmar Méndez
Ex Asambleista Departamental

Hay quienes cuestionan los logros de la autonomía y del Estatuto por los que Santa Cruz se movilizó en sendos cabildos multitudinarios y un referéndum departamental.  Se dice que no se logró nada, e incluso que hasta hubo un retroceso.

Por justicia histórica y consecuente con la verdad, es indispensable recordar que, a partir del 4 de mayo de 2008, se inició desde Santa Cruz un proceso autonomista basado en el Estatuto por el que se votó mayoritariamente (86 por ciento).

La autonomía que se estableció y aplicó, por incipiente denominada “al andar”, es la autonomía que se desarrolló durante la vigencia a la República de Bolivia. El Estado Plurinacional, había sido fecundado, pero todavía no había nacido. Esta autonomía, a la cruceña, se fue haciendo nacional, pese a la resistencia de un régimen autocrático y marcadamente centralista.

La autonomía cruceña logró hacer que los prefectos, y luego el gobernador, sean electos por voto popular y no designados por el centralismo, se creó una Asamblea Departamental con potestad legislativa (impensable para aquel momento), se aprobaron y ejecutaron importantes leyes verdaderamente autonómicas, como la Redistribución de Regalías, siguiendo el modelo 50-40-10, favoreciendo con ello los ingresos de las provincias y los pueblos indígenas; la Ley de Diálogo que proyectó la gestión del departamento estableciendo prioridades de desarrollo, la Ley del Desayuno y Almuerzo Escolar, obteniendo rendimientos escolares extraordinarios con la erradicación de la deserción estudiantil, entre otras.

Durante la vigencia del Estatuto, la autonomía de Santa Cruz, recorrió toda la geografía departamental, llevando progreso y mejorando la calidad de vida de los habitantes, mediante la ejecución de 700 proyectos desarrollo económico y social, sin la interferencia perniciosa y burocrática del centralismo.

Los éxitos de la autonomía, tanto por los réditos en la gestión y administración departamental, como por su eficiente modelo de organización del poder en la estructura democrática nacional, fue asimilado en el sistema político boliviano, lográndose que la autonomía cruceña, emulada del Estatuto del 4 de mayo, sea incorporada en la Constitución Política del Estado.

Los cabildos, el referéndum y toda la movilización por la autonomía, habían logrado su objetivo: se nacionalizó y se constitucionalizó. La autonomía se impuso en las urnas, se impuso a gritos de coraje a los pies del Cristo Redentor.

Finalmente, la aceleración autonómica no fue la misma al correr el nuevo Estado. El gobierno nacional, que se opuso tenazmente a la autonomía y hasta hizo campaña en su contra, se apropió del discurso autonomista. Pero se la apropió para aplicarla mal y tergiversarla. La Ley Marco de Autonomía, dejó en suspenso la aplicación del Estatuto votado el 4 de mayo.

La paradójica tarea que se estableció,  y aún queda pendiente, es adecuar un Estatuto, aprobado por el 86 por ciento de la población, para adecuarlo a una Constitución rechazada por el 65 ciento de los cruceños.

Si en algunos círculos de opinión existe la sensación que “no se logró nada” con la autonomía, es porque el actual régimen le puso un enorme candado en la Ley Marco, al cercenar las competencias exclusivas del nivel departamental, crear autonomías paralelas que nadie las pidió y que nunca funcionaron. (Autonomía regional y autonomía indígena).

Además,  es necesario puntualizar que, desde el centralismo se planificó y ejecutó un maquiavélico plan para desarticular la autonomía y perseguir política y judicialmente a los autonomistas. Por la autonomía, que ahora forma parte de la teoría constitucional y que se aplica modestamente en los gobiernos departamentales, hay perseguidos, enjuiciados, exiliados y muertos.

Más allá de la ejecución extrajudicial ocurrida en el hotel Las Américas y el montaje del caso Terrorismo que se armó para detener la autonomía, no hay que olvidar a los auténticos mártires, asesinados por defender la justa demanda autonómica: el unionista Edson Ruiz y el profesor de Portachuelo Pedro López.

Hace 30 años, Santa Cruz había levantado las banderas de la autonomía municipal y, gracias a ese movimiento, ahora los alcaldes de todo el país se eligen por voto popular, se restablecieron los concejos municipales, convirtiendo las alcaldías en gobierno locales autónomos.

Con la autonomía departamental probablemente ocurra lo mismo. Tendrá que transcurrir varios años y regímenes, para que el proceso iniciado el 4 de mayo avance gradualmente y finalmente se haga una cabal interpretación de los hechos y sus logros, consonante con la justicia histórica y con las aspiraciones de quienes a viva voz gritamos: Autonomía Carajo.

“No hay inventor que no se joda con su invento”

Rafael López
Diputado Nacional

Aunque el gobierno no quiera admitirlo, el Caso de supuesto Terrorismo finalmente ha sido aclarado después de 5 años de una práctica incesante de mentiras e imposturas. La verdad que siempre llega, ha sido dura e implacable con los hechos y aunque podemos asegurar que corresponden recién a una pequeña parte de una gran farsa política que se anota, sin contendiente cercano, como el escándalo judicial más vergonzoso en la historia de la administración de justicia en este Estado digno de mejor suerte para todos sus hijos. Algunos detalles que hasta hoy han sido públicamente revelados, corresponden a un trabajo profesional muy bien planificado, en lo que significa una nada despreciable cantidad de tiempo y recursos económicos distraídos en lo que se convirtió en el proyecto ”político militar” más audaz de la era de juan Evo Morales Ayma; acompañada desde sus inicios de una aparatosa y despiadada campaña de manipulación mediática.

Hoy, con el rompecabezas a medio armar, todas las piezas encajan perfectamente y ya no queda ninguna duda de que los artistas de este “proceso de cambio” fueron los armadores intelectuales y operativos del montaje de toda esta tramoya (ahora con pequeños residuos aplicables solamente a una noche de Halloween) con el único propósito de descabezar a la dirigencia cívico – empresarial cruceña, pero con una onda expansiva, también previamente dimensionada para el efecto, que abarcó desde Pando hasta Tarija, como un mecanismo que permitiría la aplicación oportuna de ese amenazante slogan del “ahora es cuando” que comenzó a abrir las primeras sendas desde el trópico cochabambino e irradió temor desde el inicio de la campaña electoral del año 2005; las regiones afectadas por esta infamia habían incomodando demasiado al masismo desde que asumió el poder, representando un escollo para el proyecto totalitario de perpetuarse en el poder con una liviana pero ágil propuesta de implementación de una alternativa autonómica construida apresuradamente y prendida con la salivita de un niño.

Pero una vez más la sabiduría de los pueblos y tal como dice ese otro proverbio popular: “No hay inventor que no se joda con su invento”, esto es lo que está golpeando al masismo con un impacto directo a su reducido segmento cavernario, esos que se han auto titulado como los “radicales pensantes” y que no son otra cosa que la nueva realeza imperial de este proyecto que perdió definitivamente su esencia popular e indigenista. Este agonizante caso de supuesto terrorismo, con sus ejecuciones extrajudiciales, con muchos nuevos millonarios, con abusos inimaginables y tantos otros defectos y errores que cada día aparecen pero que cada vez nos sorprenden menos, es el mismo caso el que hundirá al “proyecto de cambio” en las elecciones presidenciales del 2014.

Esta “brutal genialidad” nacida en los pasillos y oscuros rincones de la Vicepresidencia del Estado, tuvo como punta de lanza y capitán de cancha, al mismísimo hermano del segundo hombre más importante del Estado, un siniestro personaje llamado Raúl García Linera como brazo operativo y como colaboradores inmediatos e incondicionales a Carlos Núñez del Prado (+) y a otro personaje totalmente desconocido hasta ese entonces, Luis N. Clavijo Castro, que son los ideólogos que preparan el complot infiltrando a Walter Andrade y Marilyn Vargas para colocar los explosivos en dos domicilios de la ciudad de Santa Cruz y a un hombre pueblerino, Ignacio Villa Vargas, para que después de iniciadas las investigaciones sirva de testigo clave e involucre a los dirigentes cruceños. Este extremo queda demostrado en el video soborno donde aparece Carlos Núñez del Prado entregándole la nada despreciable suma de $us. 31,500.- provenientes de las arcas del Estado y producto de las recaudaciones de los impuestos que pagamos todos los bolivianos, para que el “testigo estrella” se vaya a la Argentina y permanezca zambullido por un tiempo. Hasta ese momento, Villa Vargas ya había declarado varias veces e involucrado a muchos ciudadanos cruceños inocentes.

A todo esto, Luis N. Clavijo comparte la información “secreta y clasificada” con su amigo y socio de todo lo que se gestaba desde la ciudad de La Paz para someter a la dirigencia cruceña. Este abogado detecta una gran oportunidad de negocios y prepara las listas de persecución y sienta las bases para el futuro trabajo de extorsión a líderes cruceños que deberían ser involucrados, siguiendo un orden de jerarquía política, social y la importantísima información referida al tamaño de sus billeteras. Es así que Luis N. Clavijo y su amigo y socio, con la aprobación de Raúl García Linera, se constituyen desde el inicio de esta aventura, en la primera y hasta entonces única alternativa existente para solucionar las desgracias de aproximadamente dos centenares de cruceños que cayeron en sus fauces.

Este hecho es confirmado en los audios, ahora imposibles de desconocer, atribuidos al ex fiscal Marcelo Soza, donde asegura que su persona y su trabajo, eran utilizados por Luis N. Clavijo y su amigo y socio para amedrentar y extorsionar a la dirigencia cruceña. Este es el motivo por el que Soza detiene a Zvonko Matkovic Ribera y a Juan Kudelka, para enviar un mensaje claro a los cruceños, para que su Clavijo y su amigo y socio, públicamente deje de ser un canal visible que solucionaba los problemas de miedo que eran diariamente administrados desde su oficina. Una vez apartados del camino de la competencia, Luis N. Clavijo, los canales posibles de salvación, pasaban por los abogados del Ministerio de Gobierno y el mismo fiscal Marcelo Soza, apuntalado por su propio equipo de “barredores”, trabajando obviamente en base a las listas preparadas inicialmente por los tres verdugos del Hotel “Las Américas”.

El caso de supuesto Terrorismo se convirtió en un lucrativo negocio y los responsables del gobierno se volvieron ciegos, sordos y opas hasta tanto sus objetivos políticos eran cumplidos. Los problemas comienzan al interior del Ministerio de Gobierno y el Ministerio Público, cuando las cuentas dejaron de cuadrar y cundió la desconfianza entre los socios incestuosos. La “producción de pruebas” no se hizo esperar y desde el interior de esas dependencias públicas y de la Policía Nacional, se inundó “el mercado” con videos y audios que cruzaban acusaciones y responsabilidades; este segmento de la historia concluye con la detención de los abogados del Ministerio de Gobierno por motivos ajenos y otros vinculados al caso y poco tiempo después, el mismísimo Marcelo Soza fue grabado relatando detalles de las irregularidades del proceso. Este hecho marca el inicio de la caída de Marcelo Soza, la acelerada desvalorización del caso de supuesto Terrorismo y finalmente, el inicio de la caída del masismo en el gobierno.
Más allá de lo que muchos aseguran con o sin conocimiento de lo que vendrá, ya no sorprendería a nadie que en vísperas de la publicitada reunión del G 77 +China, aparezcan nuevas evidencias que terminen de comprometer nuestra seriedad como país con una sociedad inviable. Esperemos que las partes faltantes en la historia, extraña e inexplicablemente filmadas y grabadas, como el esperado video de la ejecución de tres ciudadanos extranjeros en el Hotel “Las Américas” y otros de los que se comenta públicamente desde mucho tiempo atrás, no sean utilizados para empañar el éxito de un encuentro internacional que está dejando a cambio de nuestro cobarde silencio, obras de importancia para nuestra ciudad.

“No hay inventor que no se joda con su invento”.

jueves, 15 de mayo de 2014

“No mordás nunca la mano de quién te dio de comer…”

Rojer (Chiqui) Martínez Becerra

Asesor Legal FEDJUVE y ex Dirigente FUL

Como dice el proverbio, “no mordás nunca la mano de quién te dio de comer ….”. Eso es precisamente lo que ha hecho el ahora nuevo Superfiscal Antiterrorismo Sergio Céspedes Álvarez con su ex colega, amigo y propulsor Marcelo Soza Álvarez.

Resulta que a fines del 2011 Sérgio Céspedes estaba por ser destituido de su cargo de fiscal, entre otras cosas que se acumularon en su hoja de servicios fiscales, por el manejo irregular del caso del asesinato del ciudadano argentino Gustavo Oteman (La Paz, 26 de julio del 2010). Producto de esto y ya desesperado Sérgio Céspedes A. recurre a su entonces amigo confidente y colega jefe, el entonces poderoso Superfiscal Antiterrorismo Marcelo Soza A., con quién había trabajado en esa época en la investigación del el Caso conocido como Patricia Flores, para que le dé la mano salvadora que necesitaba para no perder su trabajo y quedar con su file de 25 años de servicios marcado definitivamente por negligencia y corrupción.

Marcelo Soza A., en ese entonces hombre muy poderoso, solidario con su amigo en desgracia, se traslada a Sucre para tratar de solucionar expresamente las dificultades de su experimentado “creador y armador de angustias ajenas” y después de explicar la situación, consiguió inicialmente que los complicados problemas que presentaba Céspedes en su expediente sean cerrados y posteriormente, justificó ante el entonces Fiscal General del Estado, Dr. Mario Uribe la necesidad de la incorporación de Sergio Céspedes en el equipo de fiscales asignados al supuesto Caso de Terrorismo, en consideración a su experiencia y a la necesidad de su concurso, a la vez que bajo el rótulo de la “confianza personal”, hizo imprescindible su inmediata puesta a disposición bajo el compromiso de que “con la gratitud de Céspedes por la mano alcanzada (léase favores recibidos)”, este se comprometía en encontrar los elementos y formas que permitan al espinoso caso de supuesto Terrorismo, en llegar a una sentencia condenatoria en poco tiempo.

El Dr. Mario Uribe cedió ante la presión de Soza y dispone la inmediata incorporación de Céspedes al equipo de fiscales del supuesto Caso de Terrorismo, convencido de haber encontrado finalmente una salida favorable al caso, colocando al lado derecho del blindado Superfiscal Antiterrorismo, a un hombre de su extrema confianza. De esa manera, Céspedes logra revertir la determinación de su destitución e inesperadamente consigue un preciado plus, continuar trabajando en el caso más importante que haya manejado históricamente el Ministerio Público en ese su oscuro desempeño al que nos tiene acostumbrados.

Como siempre, la vida trae sorpresas, a veces más rápido de lo esperado, el “delincuente confeso” Marcelo Soza A. cae un día en desgracia y le llegaba la “oportunidad” a Sergio Céspedes de devolver de alguna manera, la razón que lo tenía sentado en ese preciado trono; sorpresa, amarga sorpresa para el ex poderoso hombre, su protegido no titubea en calificarlo como un “delincuente confeso” por haber huido y buscado protección en un vecino país.

Son muchos sus conocimientos y muchas más aún sus habilidades y destrezas, pero hay algo que no aprendió Sergio Céspedes o quien sabe confundido por los placeres que este coyuntural momento le está permitiendo gozar, no le ha permitido detenerse un minuto, solo un minuto para valorar. El mundo da vueltas y mucho más temprano de lo que el mismo puede sospechar, va a seguir el mismo camino que su otrora poderoso ex amigo Marcelo Soza y ahí lo encontraremos, será uno más de aquellos que despotrican contra el gobierno que lo obligó a las buenas a ponerle su firma a tanta cosa indebida, a cometer cientos de pecados, injusticias e irregularidades ¿No ha visto lo que le pasó a Santos Ramirez, a Félix Patzi, a Fernando Rivera, a Boris Villegas, a Denis Rodas, a Isabelino Gómez, a Edward Mollinedo, o a su dependiente Richard Cerda? Ellos solo por citar a algunos, la mayoría, sus ex compañeros de “aventuras y travesuras” en el caso de supuesto Terrorismo; la lista de serviles y tontos útiles que fueron descartándose y cayendo en el camino a medida de que perdían utilidad o comenzaban a causar molestias.

Sergio Céspedes A. tiene sus días contados como fiscal de materia, está a tiempo de contactar a Moisés Ponce de León para que le permita compartir su nidito y sea menos tormentoso su inminente cambio de domicilio.

lunes, 12 de mayo de 2014

Nuevo Himno Nacional: Cambalache II…

Alejandro Brown I

Perseguido Político

Nuestro singular Presiente nuevamente ha cometido un abuso característico de un régimen totalitario. Hace un tiempo sugirió el cambio de nombre de todos los pueblos con denominación de Santos de la iglesia Católica, porque le pareció así, y así no más es. Cualquier momento don “AVE EVUS” nos va sorprender queriendo cambiar el Himno Nacional por el Tango Cambalache que es lo que más se ajusta a nuestra nueva realidad de Estado Plurinacional.

Esta actitud de nuestro Presidente que se repite en todos los ámbitos y se hace cada vez más frecuente, es un síntoma que los demás poderes del estado sucumbieron ante el poder ejecutivo, transformando a este gobierno en un régimen totalitario.

Es tan evidente esta afirmación, que todas las acciones de este gobierno van dirigidas a perpetuarse en el gobierno, y si no hacemos nada, lo va conseguir. No han respetado su misma constitución para habilitarse para el 2014, están registrando supuestamente 87,000 bolivianos en el exterior para que voten bajo el control de las embajadas, en el 2011 se detectó más de 400,000 cédulas de identidad duplicadas, los datos del censo ha sido mañosamente alterados para poder acomodar los resultados de la elección a sus necesidades. Toda la máquina del estado está abocada asegurar la Re- reelección de “AVE EVUS AYMA”, porque no pueden darse el lujo de perder el gobierno, porque se les viene un tsunami de juicios que los llevará a la cárcel por el resto de su vida, por lo tanto se avizora un FRAUDE de considerable magnitud para las elecciones del 12 octubre del 2014.

Las cartas ya están puestas sobre la mesa, se valieron de los mecanismos de la democracia para tratar de implantar un régimen totalitario, represor y abusivo que hizo de la persecución política su instrumento favorito al contar con el control total del Poder Judicial, Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, ya sabemos que el principal objetivo del Movimiento Al Socialismo (MAS) es lograr los dos tercios en los comicios de octubre, para tener la posibilidad de modificar la Constitución Política del Estado que le permita una Re-Re reelección indefinida al mandatario Evo Morales, y es ahora nuestra obligación del 62 % que no estamos de acuerdo con este gobierno, de asegurar que las próximas elecciones sean transparentes. Debemos cuidar nuestro voto y ser celosos vigilantes de la democracia para asegurar mejores días para nuestros hijos.

No olvidemos que somos "Hombres Libres".

Por ello "Siempre libres cruceños seamos"…

viernes, 2 de mayo de 2014

Unión, pero de verdad

Pery Añez Castedo

En la Cumbre Juvenil Latinoamericana, celebrada en la capital cruceña, el canciller David Choquehuanca instó a los jóvenes presentes a pensar en la patria grande, algo sin duda fundamental para que la región alcance la relevancia internacional que se desea. Hace casi dos siglos, el ilustrado Simón Bolívar abanderaba la idea de una América unida y fuerte, pero desde entonces la idea ha sido ultrajada, bien por mezquindades o por ignorancia. De cualquier forma, lo cierto es que hoy seguimos muy lejos de tener un continente cohesionado, que responda en bloque a asuntos que conciernen a los intereses regionales, en materia económica, política, social y cultural. Está claro que resulta extremadamente complejo tejer una unidad continental si consideramos lo vasto del territorio y la diversidad de sus gentes.

No obstante, el principal obstáculo para tejer una integración verdadera es poseer instituciones supranacionales para que sean órganos que actúen con diligencia y alejados de circunstancialidades a corto plazo. Tristemente se hace lo contrario; se procede a debilitar la incipiente institucionalidad existente convirtiéndola en legitimadora de abusos o se ‘clonan’ organizaciones para fomentar el clima de confusión e incertidumbre que tanto necesitan quienes lo último que desean es unidad. Hay que considerar que la unidad americana no será posible y tendrá que resignarse a seguir siendo un vacuo y abstracto discurso, en la medida en que no se fomente el comercio y se elimine el exagerado proteccionismo económico vigente. México, Colombia, Perú y Chile se han dado cuenta de que solo se alcanza elevados niveles de bienestar y cohesión mediante el comercio y han dado pasos clave con la Alianza del Pacífico; mientras que otros como Bolivia, que se resisten a apostar por la la integración, optan por el discurso grandilocuente y desdeñan las acciones concretas.


El Viejo Mundo comprendió después de siglos de violencia y crueldad que solo con integración fronteriza, una institucionalidad supranacional fuerte y un mercado único despojado de trabas aduaneras, se podría evitar conflictos incoherentes y eliminar los odios étnicos-raciales producto de la incendiaria propaganda nacionalista y su consecuencia, el derramamiento de sangre