Ismael
Schabib Montero
VICEALMIRANTE DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA
Nosotros los bolivianos le
decimos patrón al dueño de la finca, hacienda, de una estancia. El dueño es la
ley y los empleados obedecen. A lo largo de estos años de gobierno el presidente
ha desnudado su estilo de gobernar “metiéndole nomás contra la ley…” Lo cierto
es que la ley SAFCO, una ley hecha para
luchar contra la corrupción; la Ley
1008, contra el narcotráfico, han sido vulneradas por el gobierno. En general
la Constitución Política del Estado es vulnerada continuamente. Pero ¡Hay! Si
autoridades regionales o locales de la oposición lo hacen, son destituidos,
perseguidos o encarcelados. La sola sospecha congela sus cuentas.
El “candidato” Evo Morales no
actúa como el principal servidor público
de Bolivia, actúa como “patrón”; la ley
es para todos los bolivianos menos para su gobierno y sus adherentes que
protege, entre ellos contrabandistas, represores y extorsionadores.
Los bolivianos somos herederos del
territorio de la Real Audiencia de Charcas; ese es un elemento común entre nosotros,
pero marcadamente diferentes racial y culturalmente entre los oriundos de las
tierras bajas y los de las tierras altas; uno de esos detalles es que nuestros
antepasados del Occidente eran “sedentarios”, se establecían en un lugar para
sobrevivir en base a la actividad que genera la agricultura; mientras que
nuestros antepasados de las tierras bajas, eran nómadas, vivían de la caza y la
pesca.
La nacionalidad es también un
pensar y un sentir, que es más importante que la ideología política, es
producto de compartir un territorio, una idiosincrasia, una Constitución, una
historia, un sentimiento de pertenencia que llamamos patria. Parece que eso no
lo ha entendido mucha gente; “El Memorándum de Santa Cruz de 1904” nos revela
que cuando Bolivia tenía apenas 79 años ya existía indiferencia de los
gobiernos centralistas por la suerte del Oriente boliviano; tuvo que ser un
alemán el que le sugiera a un presidente que comunique el Occidente con el Oriente
a través de la aviación para que esta situación se suavice. Eso dio origen al
nacimiento del Lloyd Aéreo Boliviano; esa bendita empresa.
Ya sabemos lo que pasó con los
cruceños que clamaban por la integración nacional, por compartir una vida mejor;
se los estigmatizó de separatistas y algunos pagaron con la vida; cuando en
realidad esa falta de solidaridad era la que originaba el reclamo. En el
presente este gobierno, ha agredido a
los pandinos, con la masacre de “Porvenir”, ya sabemos cómo fue eso; ha
agredido a Santa Cruz con la masacre en el “Hotel las Américas” y la historia
ficticia de terrorismo con el fin de aplastar a
su élite y población; la actitud
de este frente al desastre natural del Beni con pretextos que ni siquiera los
idiotas los podrían aceptar. De los casi 900 exiliados políticos; la gran
mayoría son pandinos y cruceños.
Este gobierno está
agrediendo a los habitantes del oriente boliviano por ser diferentes, está
propiciando nuestro desencanto; empezó con el cuento de las treinta y tantas
naciones y la cereza de la torta es su actitud con el Beni. Todo tiene un límite “candidato” Morales; no nos haga odiar ser bolivianos;
usted no es un patrón, es el principal
servidor público de este país. Esto lo digo a título personal, como un
ciudadano común, actúe con buen tacto; deje de propiciar el separatismo en
Bolivia. No nos obligue a querer irnos de Bolivia. Usted está cometiendo
traición a la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario