viernes, 28 de febrero de 2014

Yo no fui, fue teté

Alejandro Brown I.
Perseguido Político

Como Poncio Pilato, el Gobierno de Evo Morales se lava las manos por la crisis en la justicia. La retardación y la corrupción dentro de la administración de este poder han traspasado nuestras fronteras y ahora es tema de preocupación en la comunidad internacional.

A estas dos lacras (la retardación y corrupción), se han sumado las renuncias en el Tribunal Constitucional Plurinacional por la injerencia gubernamental, y el terrorismo informático que realiza el Movimiento al Socialismo, interviniendo los teléfonos de los administradores de justicia.

Precisamente esta grave denuncia llevó al supremo Ruddy Flores renunciar a la presidencia del máximo organismo de justicia en Bolivia.

En medio de esta grave y eterna crisis en nuestro otrora tercer poder del Estado, el MAS trata de negar su culpa eludiendo la responsabilidad, siendo que fueron los pseudo indígenas quienes cuotearon esa instancia. Y a esa misma conclusión han llegado los jefes de Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Sin Miedo (MSM), Samuel Doria Medina y Juan del Granado, respectivamente, quienes coincidieron que el gobierno del presidente Evo Morales pretende deslindarse de responsabilidad por la crisis en la administración de justicia en el país.

Ambos advirtieron la existencia de una “maquinación permanente” desde Palacio de Gobierno que depara la manipulación de jueces. Sin lugar a dudas es el gobierno, el MAS, el propio presidente Evo Morales, los que han manipulado en extremo la designación de los jueces, y hoy día están comandando la persecución judicial de los opositores.

Para nadie es desconocido que ahora el gobierno se vale del órgano judicial para perseguir a opositores con la finalidad de inhabilitarlos como candidatos en las elecciones. Solo basta con recodar que fue la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la que preseleccionó a los profesionales que pugnaron por cargos en el Órgano Judicial.

A raíz de esta crisis en el sistema judicial, la Unión Europea (UE) en Bolivia, manifestó su preocupación a través de su representante en el país, Timothy Torlot, quien advirtió que “hay corrupción y falta de acceso a la Justicia”.

El embajador de la UE fue claro y directo, pero a diferencia de nuestros gobernantes, en vez de buscar chivos expiatorios, señaló que darán ayuda. La justicia en Bolivia es un sector con desafíos enormes, por los problemas de corrupción, falta de acceso y falta de capacidad de los actores en el sector. Y esta visión no es reciente, ya que algunos países miembros de la UE, como Alemania, Dinamarca y España, ya trabajan en el fortalecimiento de esta área.

Para la comunidad internacional los temas más importantes a apoyar son dos: la calidad de la Justicia, esto en la formación de jueces y la capacidad de tomar decisiones; y la accesibilidad a la Justicia, especialmente para gente que no tiene recursos.

La Justicia se constituye en nuestra montaña más alta, dentro de los desafíos que se tiene, ya que se necesita un esfuerzo enorme para llegar al objetivo, una tarea en la que se debe involucrar el Gobierno y diferentes actores de la Justicia y la sociedad, resaltó el embajador.

Es bueno recordar que en octubre de 2011 se realizó la elección por voto popular de autoridades judiciales, en una reforma del sistema impulsada por el Gobierno, con candidatos del Gobierno y con unos resultados que dejaron mucho qué desear. Tras asumir el cargo en enero de 2014, la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, consideró que esa elección fue “un desacierto”. El 6 de febrero dio un plazo hasta fin de año para que las autoridades cambien la imagen judicial.

El 2 de febrero, el presidente Evo Morales sentenció que la incorporación de profesionales de “poncho, pollera y sombrero” en la administración de la Justicia no logró cambios, y convocó a un debate nacional para encontrar soluciones a los problemas de corrupción y retardación en ese órgano.

¿Será que las declaraciones del magistrado Cusi incomodaron al presidente, porque vinieron de un legítimo indígena?, ¿o tal vez las denuncias del presidente del Tribunal sobre el espionaje e injerencia gubernamental provocaron que el MAS ahora quiera una reforma con tribunos serviles?

Lo cierto es que hoy los asambleístas del oficialismo trabajan en buscar mecanismos jurídicos legales para poder cambiar a las máximas autoridades del Órgano Judicial. Esto porque la ley del Órgano Electoral no permite un revocatorio para éstas.

La única verdad actualmente es que la dimisión en los últimos días de los presidentes de los tribunales Supremo y Constitucional y la destitución de un fiscal regional por supuesta corrupción avivaron hoy en Bolivia la polémica sobre la crisis del Poder Judicial.

Irónicamente el primer mandatario dijo que las demoras y la corrupción "son el cáncer de la Justicia boliviana". Pero no dijo nada de las extorsiones y las persecuciones. Tampoco habló de la manipulación del Gobierno para encerrar a los opositores a su gobierno contraviniendo todas las leyes que su mismo régimen aprobó.

Por eso las declaraciones, aunque subidas de tono, del diputado opositor Luis Felipe Dorado, no son erradas. Señaló que "la Justicia está podrida" y denunció que existe una falta de independencia de poderes por las supuestas injerencias del Gobierno.

Las dimisiones en los altos cargos de la Justicia son síntomas de la crisis, pero también pareciera que lo que ha causado la elección de autoridades de este poder es que cada cual se sienta el primus inter pares (el primero entre iguales). Por ello es necesario crear una instancia independiente para evaluar a jueces y fiscales y con capacidad para premiar a los virtuosos y castigar a quienes no realicen su labor.

Una posible solución para descontaminar la justicia, sería replicar la experiencia que se tuvo en la Corte Nacional Electoral en los años 90, cuando se nombró como vocales a un grupo de ciudadanos notables para recuperar la credibilidad de ese sistema. Aunque ciertamente esto no le convendría al partido de Gobierno, que lo único que hace hoy es echar sus propias culpas a otros, en vez de arrancar el mal de raíz.

Es obvio que esto solo sucederá cuando Bolivia goce de un gobierno que respete la ley, los derechos y ponga ‘coto’ a la corrupción dando el ejemplo, en vez de estar ‘pinchando’ los teléfonos de los jueces y magistrados.

jueves, 27 de febrero de 2014

YA LO SABEMOS CANDIDATO MORALES

Ismael Schabib Montero

VICEALMIRANTE DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

Antes de estrenarse como presidente de Bolivia el Sr. Evo Morales hizo una gira exitosa por algunos países de Europa y entre las cosas que causaban una buena impresión era que sostenía que en Bolivia no necesitamos “patrones” sino socios, haciendo alusión a las empresas transnacionales.

Nosotros los bolivianos le decimos patrón al dueño de la finca, hacienda, de una estancia. El dueño es la ley y los empleados obedecen. A lo largo de estos años de gobierno el presidente ha desnudado su estilo de gobernar “metiéndole nomás contra la ley…” Lo cierto es que  la ley SAFCO, una ley hecha para luchar contra la corrupción;  la Ley 1008, contra el narcotráfico, han sido vulneradas por el gobierno. En general la Constitución Política del Estado es vulnerada continuamente. Pero ¡Hay! Si autoridades regionales o locales de la oposición lo hacen, son destituidos, perseguidos o encarcelados. La sola sospecha congela sus cuentas.

El “candidato” Evo Morales no actúa como el  principal servidor público de Bolivia, actúa como  “patrón”; la ley es para todos los bolivianos menos para su gobierno y sus adherentes que protege, entre ellos contrabandistas, represores y extorsionadores.

Los bolivianos somos herederos del territorio de la Real Audiencia de Charcas; ese es un elemento común entre nosotros, pero marcadamente diferentes racial y culturalmente entre los oriundos de las tierras bajas y los de las tierras altas; uno de esos detalles es que nuestros antepasados del Occidente eran “sedentarios”, se establecían en un lugar para sobrevivir en base a la actividad que genera la agricultura; mientras que nuestros antepasados de las tierras bajas, eran nómadas, vivían de la caza y la pesca.

La nacionalidad es también un pensar y un sentir, que es más importante que la ideología política, es producto de compartir un territorio, una idiosincrasia, una Constitución, una historia, un sentimiento de pertenencia que llamamos patria. Parece que eso no lo ha entendido mucha gente; “El Memorándum de Santa Cruz de 1904” nos revela que cuando Bolivia tenía apenas 79 años ya existía indiferencia de los gobiernos centralistas por la suerte del Oriente boliviano; tuvo que ser un alemán el que le sugiera a un presidente que comunique el Occidente con el Oriente a través de la aviación para que esta situación se suavice. Eso dio origen al nacimiento del Lloyd Aéreo Boliviano; esa bendita empresa.

Ya sabemos lo que pasó con los cruceños que clamaban por la integración nacional, por compartir una vida mejor; se los estigmatizó de separatistas y algunos pagaron con la vida; cuando en realidad esa falta de solidaridad era la que originaba el reclamo. En el presente este  gobierno, ha agredido a los pandinos, con la masacre de “Porvenir”, ya sabemos cómo fue eso; ha agredido a Santa Cruz con la masacre en el “Hotel las Américas” y la historia ficticia de terrorismo con el fin de aplastar a  su élite y  población; la actitud de este frente al desastre natural del Beni con pretextos que ni siquiera los idiotas los podrían aceptar. De los casi 900 exiliados políticos; la gran mayoría son pandinos y cruceños.

Este gobierno está agrediendo a los habitantes del oriente boliviano por ser diferentes, está propiciando nuestro desencanto; empezó con el cuento de las treinta y tantas naciones y la cereza de la torta es su actitud con  el Beni. Todo tiene un límite “candidato”  Morales; no nos haga odiar ser bolivianos; usted  no es un patrón, es el principal servidor público de este país. Esto lo digo a título personal, como un ciudadano común, actúe con buen tacto; deje de propiciar el separatismo en Bolivia. No nos obligue a querer irnos de Bolivia. Usted está cometiendo traición a la patria.

domingo, 23 de febrero de 2014

Una (no) lectura dominical

Agustín Echalar Ascarrunz 
Operador de Turismo

El domingo pasado, junto con los periódicos, llegó a mi casa un volumen híbrido de  libro y folleto titulado  Identidad Boliviana, Nación, mestizaje y plurinacionalidad, cuyo autor es don Álvaro García Linera. Resultó siendo un gentil regalo de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional a todas las personas que se compran ya sea el periódico oficial del Estado o La Razón.

En la primera página del texto en cuestión aparece una explicación sobre el origen del mismo. Dice que una versión preliminar habría sido leída cuando su autor recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Quilmes, el 11 de octubre del año pasado. Al tiro, y por reflejo, me ha venido la curiosidad por leer los textos que habrá leído don Evo Morales, nuestro inefable Presidente, en las múltiples veces que recibió un doctorado en las universidades de acá y de acullá. Sería, sin lugar a dudas, muy ilustrativo tener una recopilación de los mismos.  Por lo demás, no deja de ser poco protocolar que se discrimine de esa manera a nuestro Primer Mandatario y que sólo se publique lo escrito por el segundo mandatario.

El espíritu colonial  brota donde uno menos lo espera…Ahora bien, más allá de la validez y la pertinencia del texto, cuyo comentario,  discusión o refutación merecen mayor espacio que el de una columna dominical, lo que llama la atención es la intencionalidad del Vicepresidente del Estado de hacer una edición de tantos ejemplares de un texto básicamente académico. En circunstancias normales, este tipo de textos están al alcance de los interesados a través del internet, pero cuando se publican lo común es que salgan a la luz ediciones de entre 500 y 1.000 ejemplares, sobre todo en la lengua castellana.

Parece ser que cuando estos escritos salen en inglés tienen un público un tanto mayor. Aunque el tiraje de los periódicos es uno de los secretos mejor guardados de la patria, podemos decir que gracias a esta maniobra editorial  el texto de marras es uno de los libros con mayor publicación en nuestro país, sólo equiparable  a obras escritas por el mismo autor  y que han pasado por el mismo procedimiento en oportunidades anteriores. La tesis de García Linera tiene varias debilidades, incluyendo penosos errores de fecha: se equivoca de siglo y sitúa la conquista 100 años antes de que sucediera (puede ser un error de imprenta, me ha pasado a mi también un librito de mi autoría), pero es un texto erudito y serio, y del que se puede aprender. El problema es que  está escrito en una jerga que es difícilmente comprensible para el no académico y es precisamente por eso que resulta inadecuado para una publicación tan masiva. 

Tengo la seguridad de que un inmenso porcentaje  de los beneficiarios de la sapiencia vicepresidencial simplemente hojearon el cuadernillo, o peor, la pusieron a un lado, y no por razones ideológicas. Resulta pues incompresible el fin práctico de la publicación y sólo podemos sospechar que tiene que ver con una suerte de megalomanía intelectual. Su segunda excelencia parece creer que lo que él escribe es mucho más interesante, digerible, y comprensible, de lo que en verdad es.  Hay además de por medio un asuntito legal: cabe preguntarse con qué dinero se hizo esa publicación. Y no deja de percibirse un uso banal y descuidado de la hacienda del Estado, por muy ropaje intelectual que tenga.

Pero  más allá de los usos indebidos de fondos del Estado para caprichos de los de arriba, (entre nos, esta publicación cuesta menos que una visita del Presidente a Fidel Castro, o a lo que queda de él), lo que debe preocuparnos es ese alejamiento de la realidad y del sentido común que significa esta publicación, que ni siquiera es propaganda en tiempos eleccionarios. Es un simple capricho, un tanto surrealista o de país de opereta, mandar hacer, vaya uno a saber, alrededor de 50.000 ejemplares de un texto que no es requerido y que no será leído.

viernes, 21 de febrero de 2014

EL ESTADO CANALLA

Julio Cesar Gil Quiroga

Que en Venezuela pase lo que está pasando, tal vez para muchos no sea novedad, ya hay quienes llevan años pasando lo mismo y no pasa nada, pero, para otros que quisimos vivir en democracia, que buscamos respetar el pensamiento ajeno y que se nos respete, que vivimos los cambios como el producto de la voluntad popular y los aceptamos, lo que pasa no solo que es una
infamia, es una radiografía anticipada de los caminos por los que tendremos que transitar mañana si queremos conservar nuestra libertad.

Pero quienes son los que conculcan estas libertades, quienes son los que asesinan, quienes son los que han hecho de la mentira un ideario, los que han hecho de la justicia su órgano de represión, quienes son los que a nombre de La Paz se encuentran en un permanente pie de guerra llamando al pueblo a la confrontación.

Tienen nombre y apellido, en algunos casos inclusive sufrieron los horrores de la represión y lloraron por su amigos muertos y juraron que eso no volvería a pasar, todos los conocemos y no necesito nombrarlos, sus actuaciones hablan por sí solas, todos ellos son populistas, inescrupulosos ante la cosa pública, no dudan en matar al que se opone a sus designios, hablan de democracia y no creen en ella y efectúan todos los actos que sean necesarios para conservar lo que ellos llaman el poder, no les interesa el gobierno, quieren poder, quieren eternizarse al mando
de sus países y para ello arman milicias armadas, crean conflictos sociales permanentes, usan la dadiva como una de sus más preciadas herramientas y no están dispuestos bajo ningún concepto a dejar el poder aun esto signifique el hambre y la muerte de sus pueblos.

Ellos son los creadores del ESTADO CANALLA, eterno ante la pobreza de su pueblo, como Cuba, en el que los que piensan distinto no solo que son reprimidos, no existen, los eliminan de la historia, eliminan su familia y por último los vuelven delincuentes comunes, no hay presos políticos, todos los opositores son delincuentes y sus familiares lumpen, no tienen cabida en sus sociedades pero tienen que vivir en ellas, mejor sobrevivir en ellas.

Pero lo que sucede no es casualidad, esto viene preparado desde hace ya mucho tiempo y sus operadores manejan el mismo discurso, que para no aburrir al lector lo resumiremos en DESINSTITUCIONALIZAR EL PAIS, para luego crear la ficción de un nuevo país, lo mismo se ha hecho en Cuba, como en Venezuela, como en Nicaragua, como en Ecuador, como en Bolivia y por ventura para algunos no pudieron hacerlo en Chile, Argentina y Brasil. Uruguay es un punto aparte, un lujo que corre en un viejo Volkswagen, un Mandela Latino Americano que sabe que nadie surge ensalzando y ahondando sus miserias, que sabe que gobernar es educar y que nadie lo duda, educa con el ejemplo.

Maduro y los de su clase en nuestros distintos países no tienen ninguna intención de irse, ellos se han preparado durante años para el enfrentamiento y no van a dudar, como que no lo están haciendo, en usar las armas, que si ellos son los menos, es irrelevante, la democracia para ellos no es cantidad, es poder y ejercen el poder a la fuerza, ósea, a las buenas o a las malas.

Estos gobiernos frente a lo que pasa en Venezuela callan, total harán lo mismo con sus pueblos cuando les toque el turno, denunciaran golpes de estado, prepararan asesinatos como el Porvenir, el Hotel Las Américas o La Calancha en Bolivia, le echaran la culpa de todos sus males a EEUU y reprimirán, es lo que mejor saben hacer, sus asesores ya llevan más de medio siglo utilizando las mismas prácticas que por cierto son efectivas.

miércoles, 5 de febrero de 2014

LA VERDAD OS HARÁ LIBRES

Alejandro Brown
Perseguido Político

A casi 5 años del supuesto caso terrorismo, comienza a hacerse pública la verdad oculta. Esa verdad que con mucho recelo guardó en sus archivos clasificados el gobierno de Evo Morales.
Durante este largo proceso -que parece de nunca acabar porque así lo propone y le conviene al Ejecutivo- muchas pruebas han salido a la luz, que tumban la versión del Gobierno en torno al supuesto enfrentamiento de fuego cruzado en el hotel Las Américas la madrugada del 16 de abril de 2009.
De acuerdo al informe del Gobierno de Morales, el grupo UTARC de la policía acudió al hotel tras recibir reportes de que cinco extranjeros, que ocupaban dos habitaciones, portaban armas. La policía comandada por los dos “Elenista” Luis Norberto Clavijo Castro y Carlos Nuñez del Prado, además del capitán Walter Andrade, declaró que cuando agentes quisieron entrar a los cuartos, fueron recibidos por disparos, iniciándose un tiroteo que se extendió por casi media hora. Ese mismo día, el Ministerio de Gobierno reportó haber hallado armas en la Expocruz. La operación fue ejecutada sin el permiso de un juez, lo que violaría el mismo código penal boliviano. Posteriormente el Gobierno armó una tramoya de separatismo y acusó a los autonomistas de comandar un plan para derrocar a Evo Morales Ayma, lo que originó una persecución y aprehensión de todo aquel que no comulgaba con el régimen Evista.
Hoy, toda esa maquiavélica estrategia del Gobierno para desbaratar a la oposición se confirma con los reveladores audios y testimonios  que la valiente senadora Carmen Eva Gonzales ha entregado para su investigación.
Antes de esto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) envió una carta a Evo Morales señalando la ejecución de la que fue víctima el joven irlandés Michael Dwyer. “El Sr. Dwyer habría recibido un primer disparo en la parte superior del pecho el cual habría sido suficiente para incapacitarlo. Posteriormente, habría sido disparado otras cuatro veces más en la parte superior izquierda de la espalda mientras yacía boca abajo en el suelo”, señala el documento que confirma que no hubo balacera ni mucho menos enfrentamientos la noche que también fueron asesinados Eduardo Rózsa y Árpád Magyarosi.
Y ahora fue el turno del mismo inquisidor a sueldo de homologar la masacre que sufrieron estas tres personas. Las palabras de Marcelo Soza son claras: “Boris y Dennis (funcionarios del Ministerio de Gobierno presos por extorsionadores) saben pues todo hermano, saben de las armas del hotel, saben el tema de balística. Te acuerdas? que hicieron el tema de balística. Cuando fue el Toro (Cnel. Toro, perito en balística), carajo y aquí pum, pum, pum, ya están los agujeros de bala, así han hecho el cruce de… como si hubiera cruce de fuego hermano, sabemos que pum, pum, los han limpiado... no ve?. Entonces por eso estaba cercado (hotel Las Américas) y no había nadie, ya carajo que vaya balística, y ha ordenado la pericia y ha ido el Toro y todo el equipo, y eso sabe el Farfán (ex Viceministro) el Boris, toditos que ha habido esa huevada. Aquí no había agujero de bala y le han tirado, ….. pero pum, le han tirado y si evidentemente ha salido de allá, ….así han hecho”.
El ex fiscal, que sin ir a esclavizarse a Estados Unidos cumplió el sueño americano de hacerse rico en poco tiempo y sin mucho esfuerzo, también ha revalidado el plan que siempre tuvo el gobierno, que es perseguir a los opositores con este caso para no tener a nadie que le haga frente.
Decía Marcelo Soza en su audio: “Por ejemplo que es del Kudelka, por decirte, tal vez le mandaba un mensaje así, pensando que tal vez el Kudelka estaba poniendo plata, da la especulación cuando en realidad los hechos no son así, ¿has controlado el tema del Kudelka, por ejemplo cuando le ha dado libertad hermano? y de esa manera que se ha revertido el fallo porque el Kudelka ya estaba fuera y ese era un tema del Presidente (Evo)”.
“Vos sabes cómo se han manejado las cosas (...) puta a veces decían ya carajo fulano, sultano, mengano, hay que empezar a joder porque eran opositores del Gobierno. Y ahí está el Branko, si te das cuenta tampoco hay ni mierda (...) Aquí lo de Marinkovic, de cierta forma ha sido obligación y esa orden ha venido desde el Ministerio de Gobierno, (la idea era) sostener (la acusación) para que el cojudo no vuelva ¿Para qué? Para que no tenga frente opositor”, dice Soza en el minuto 16 de la extensa grabación donde desenfunda la verdad sobre el inventado caso que le tocó llevar, bajo órdenes expresas del Palacio Quemado.
La esposa de Juan Kudelka, Kathy Rabczuk dice que está cansada de ver el servilismo del Juez Sixto Fernández y no al Ministerio de Gobierno, que ha perdido el control del caso Terrorismo, sino a la Mafia de fiscales comandada por el Fiscal Sergio Céspedes que ahora ha sido premiado siendo asignado al Caso Terrorismo II.
A su vez Kudelka denuncia que fue secuestrado cuando llego al país por Luis Clavijo, Carlos Núñez del Prado su hijo Antonio Núñez del Prado y Leo Benito.
Clavijo lo dejo en un cuarto con ventana sellada para que Juan no pueda saber si era de día o de noche. Cerraron con llave el cuarto y no le dieron comida por 3 días. Cuando tocaba la puerta para que lo dejaran ir al baño le decían que se calle para que los vecinos de esa casa de seguridad no escuchen. Lo dejaban ir al baño una vez al día y bañarse con agua helada.
Luis Clavijo venia todos los días con una declaración echa ya para que Juan firme y Juan se negaba porque eran todas mentiras.
Lo volvían entonces a encerrar en el cuarto. Al otro día regresaba Clavijo con otra declaración... Juan se rehusaba a firmar. Así fue durante 3 noches y 4 días.
El ultimo día dijo que tenía hambre que por favor le dieran comida y le dieron  las sobras de un pollo que comió uno de los policías que lo custodiaba.
Ese último día entra Clavijo Castro y los investigadores del fiscal Soza y le dijeron que firme... que no se olvide que tenía una hija de 3 años a cual le podía pasar lo mismo. Ahí Juan se quebró y entre un llanto desesperado y terror firmo esa declaración. Luego lo llevaron a la fiscalía y lo tuvieron 4 horas tomando café en la oficina del fiscal Soza simulando una declaración que ya había sido firmada bajo tortura presión y secuestro.
Meses después cuando Juan ya estaba en santa Cruz vino Marcelo Soza, Luis Clavio, Carlos Núñez del Prado y el mayor Aguilera y sacaron a Juan de una convención cristiana en Sonilum a las 8 pm. Lo llevaron rumbo a la carretera antigua a CBBA y le pedían que involucre a líderes y empresarios cruceños. Juan se negó rotundamente. Entonces ellos amenazaban con avanzar... Juan estaba secuestrado de nuevo. Al no lograr que juan dijera que si a sus pedidos lo devolvieron  a las 2 am a su casa.
4 días después lo llevaron a Cuidad de La Paz a que de una ampliación de declaración y volvieron estos personajes a insistir con lo mismo. Juan se negó y lo metieron preso.
Desde entonces Luis Clavijo alegaba que había sido MAMADO por Sacha Llorenti y Boris Villegas y que iba a ser de todo por sacar a Juan de la cárcel. Cosa que no hizo nunca. Envolvió a Juan y a su esposa Kathy Rabczuk con mentiras y falsas promesas que fueron descubiertas gracias a altas esferas del gobierno. Gente que no confía en Clavijo y saben que esta hasta el cuello en el montaje de este caso.
Clavijo se mostró ante ellos como una persona sensible y de palabra. La misma gente del Gobierno les demostró al matrimonio Kudelka que Clavijo no pasaba de un vulgar chantajista mentiroso y aprovechador. Que se burló de las lágrimas y la desesperación de la esposa de Kudelka.
Ayer Kudelka resolvió romper el silencio y dijo que no le tiene miedo a Clavijo y que más bien sea hombre y asuma lo que hizo con él.
Por su parte la esposa de Kudelka dijo que ya estaba bueno de callar y que de ahora en más dirán todo lo que tengan que decir sobre el montaje de Luis Clavijo Castro. También dijo haber confiado en la supuesta ayuda ofrecida por Clavijo porque en 1er lugar ella no sabía todos los detalles que Juan había guardado sobre su secuestro. Detalles que guardo por temor a represalias. Ahora es tiempo de decir las cosas por su nombre y no dejarse engatusar con mentirosos y delincuentes.

Queda simplemente apelar a la comunidad internacional para que con todas estas pruebas se haga justicia, se liberen a las personas injustamente detenidas y se deje de perseguir a quienes piensan diferente. Está plasmado en las Sagradas Escrituras y aunque este Gobierno no comulgue la fe cristiana, “LA VERDAD OS HARÁ LIBRES”.