sábado, 25 de enero de 2014

OIR LO QUE NO SE OYE...

Plácido Molina Saucedo

Parábolas son narraciones cortas que asocian y personifican  a criaturas humanas con hechos, conteniendo profundas moralejas y enseñanzas.

La parábola que les relataré tiene como título  "Oír lo que no se oye", habla de la historia de un joven príncipe, en el siglo III; él tenia que ser el sucesor de su padre, el emperador, y fue enviado por su maestro al bosque, lugar donde se encontraba la sabiduría y la grandeza en ese reino, para pasar la ultima prueba para llegar a ser emperador; era necesario que aprenda oír todos los sonidos posibles de la selva, para poder comprender a los demás hombres de su reino.  

El príncipe volvió al cabo de un tiempo en  la selva y relató lo que había escuchado, sobre el cantar de las aves, el chirrido de las hojas, el zumbido de las abejas, el rugido de las fieras, el rumor de la hierba, el susurro y el grito del viento y muchos otros sonidos que logro percibir.

Cuando termina su relato, el maestro le dijo que volviera nuevamente al bosque, para percibir que más podía oír. El  príncipe reclamo malhumorado  por que  según él ya había distinguido todos los sonidos posibles de la selva. De todos modos el príncipe tuvo que volver al bosque, para cumplir el mandato de su maestro de continuar escuchando. Lo hizo nuevamente durante días y noches que para el fueron días y noches  sin fin, sin lograr oír nada nuevo.

Hasta que un día sentado en silencio, debajo de los arboles empezó a distinguir unos sonidos débiles diferentes de los que siempre había oído.  Al grado que, cuando con mas atención escuchaba, mas claro los percibía, reflexionando "estos deben ser los sonidos que el maestro deseaba que distinguiera" medito en su silencio.  El príncipe después de esa experiencia nueva y renovadora,  volvió al templo y se dirigió al maestro y le dijo: "cuando escuché con mas atención, pude oír lo que no se oye, como es el sonido de las flores al abrir sus pétalos, escuche el sonido del  sol calentando la tierra y acariciando la piel, así como escuche  el sonido de la hierba bebiendo el rocío de la mañana". 

Oír lo que no se oye - observo el maestro - es una disciplina necesaria para ser buen  gobernante, para ser un buen ciudadano, por que aquel que aprendió a escuchar a todos, a escuchar sus sentimientos no comunicados, las penas no expresadas y las quejas no proferidas, puede inspirar confianza  cuando algo esta mal, logrando satisfacer sus verdaderas necesidades.

Aturdidos por la resonancia de lo que no tiene valor que solo son retumbos de otros ruidos inspirados en la vanidad,  tenemos muy poca disposición por escuchar "lo que no se oye".

Estamos acostumbrándonos a escuchar solo ruidos estridentes, no atendiendo a aquellos que no pueden manifestarse por que no se les es permitido.

Esto de saber escuchar nos hace bien y nos hace falta a todos, muchas veces vemos su carencia en nuestro país, en nuestro entorno. Escuchar lo que no se oye también debemos aplicarlo de manera cotidiana, para lograr captar verdaderos sentimiento, sobre todo de aquellos que sufren de injusticias y soportan con desazón angustias que atormenta sus vidas y a sus familias, principalmente a los 39 injustamente acusados en el supuesto Caso Terrorismo. Amen.

martes, 21 de enero de 2014

Promesas incumplidas.....

Alejandro Brown I.
Perseguido Político

Por informaciones de fuentes que merecen crédito y que pidieron mantener sus nombres en reserva, se conoció que en la Vice Presidencia del Estado, existe mucha preocupación por la forma en la que se está llevando adelante el juicio oral del caso Terrorismo. La preocupación está basada en que ya prácticamente se ha ingresado a una prematura etapa pre electoral donde la credibilidad de este desgastado caso puede causar daños inesperados a la campaña electoral EVO 2014 y comprometer el éxito anticipado que en estos momentos, se adjudica a las aspiraciones de Morales y García Linera.

De la misma fuente se conoció del disgusto que provocan la falta de seriedad que implican los permanentes incumplimientos de los ofrecimientos de espacios y cuotas de poder a diferentes operadores de justicia, jueces y fiscales, por metas y objetivos que les han sido fijados. El último caso que se conoció fue el referido al Juez del Tribunal de Sentencia Primero del Distrito Judicial de la ciudad de La Paz, Dr. Sixto Fernández que lleva adelante casos políticamente emblemáticos como son el de Terrorismo I, los casos Moza, los procesos a Santos Ramírez, Dirk Smith, Fidel Surco y otros, a quien se le dio anticipadamente las seguridades de que ocuparía un importante cargo en el Tribunal Andino de Justicia como “justo reconocimiento” a su esfuerzo por sacar adelante en cortísimos términos de tiempo estos importantes juicios políticos del ejecutivo.

Pero, un par de semanas atrás, el Dr. Fernández toma conocimiento de que el mismo cargo le había sido asegurado también como compensación a sus éxitos, al Juez del Tribunal de Sentencia Sexto, Dr. Cesar Portocarrero, responsable del caso Porvenir, en el cual, el principal acusado es el ex Prefecto de Pando, Leopoldo Fernandez. Una vez conocido el doble ofrecimiento, la situación causo molestia y malestar entre ambos magistrados y sus entornos, ya que solo uno de ellos podía acceder a este importante cargo que reconoce un monto mensual de $us. 10.000.- más otros beneficios inherentes al cargo como pasajes aéreos y jugosos viáticos a su titular.


Sorpresa mayor para ambos magistrados, cuando la semana pasada, ambos se enteraron que en los pasillos de Palacio Quemado se aseguraba de que la Ministra de Justicia, Cecilia Ayllón estaba siendo designada como Magistrada Titular del Tribunal Andino de Justicia en representación de nuestro Estado Plurinacional.

sábado, 11 de enero de 2014

Carta a Evo Morales

Enero 7 de 2014

 Señor
Evo Morales
Jefe del Estado Plurinacional de Bolivia
Presente.-

De mi consideración:

Ante tu interés y preocupación por el contenido de mi libro “LA DICTADURA DEL SIGLO XXI EN BOLIVIA” y tus declaraciones del 5 y 6 del presente respecto a la próxima visita del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, me veo forzado a escribirte para aclarar ante la opinión pública los aspectos siguientes:

1.- Has declarado que “Vargas Llosa llega a Santa Cruz….... a convocatoria o instrucciones de Sánchez Berzaín”. Eso es mentira y tú lo sabes, pero “Evo miente como siempre” porque de esa manera (por instrucción de los estrategas cubanos que señalan el camino de tu gobierno) pretendes adelantarte a la segura y reiterada crítica que el ilustre defensor de la libertad y de la democracia Mario Vargas Llosa realizará en Bolivia como lo hace en cualquier lugar del mundo. No puedes gobernar como lo haces y pretender que el mundo no se dé cuenta. No tengo ninguna relación con el viaje ni con Mario Vargas Llosa, a quien admiro como escritor y como luchador en la defensa de los derechos fundamentales de las personas.

2.- Evo, tu no necesitas que nadie te desprestigie, lo has logrado solo. Pudiste seguir el camino de Mandela uniendo al pueblo boliviano para llevarlo al desarrollo y preferiste la senda de Mugabe convirtiéndote en un dictador, dividiendo a los bolivianos, violando las libertades fundamentales, tomando el control absoluto del poder. Has atentado contra la independencia nacional sometiendo al país a las órdenes de Cuba y Venezuela. La Bolivia que hoy controlas tiene menos libertad de prensa, menos libertad de expresión, ninguna independencia de los poderes del estado, y menos futuro en relación a la Bolivia de hace diez años. Has acabado con la República de Bolivia y tu estado plurinacional tiene crímenes, perseguidos, presos y exiliados políticos, gobiernas con las técnicas de miedo de los cubanos castristas a quienes has entregado desde la administración de correos hasta la seguridad nacional, pasando por la identificación personal, servicios médicos, adoctrinamiento rural, intervención de las comunicaciones de la vida diaria de los bolivianos y otras actividades que  generan  el repudio de nuestros compatriotas. El proyecto político que diriges no es boliviano, es de intervencionismo externo, es una copia del que aplica Cuba en Venezuela, Ecuador y Nicaragua, donde incluso las constituciones y sus modificaciones son las mismas. Todo lo que buscan es controlar el poder total y mantenerlo indefinidamente, y así han terminado con la democracia, Esto sin hablar de la coca ilegal en el país cuyos cultivos crecen y con ellos la sospecha internacional de un “narcoestado”.

3.- Mi libro “LA DICTADURA DEL SIGLO XXI EN BOLIVIA” tiene como marco lo que es la democracia y lo que es la dictadura, hace un recorrido histórico breve de parte de los atentados contra la democracia en los que tu participaste, describe la suplantación constitucional, relata hechos y casos (todos verificados y verificables) que muestran la índole de tus actos políticos y los de tu gobierno, que no corresponden a una democracia. Debo recordarte que de acuerdo a la Carta Democrática Interamericana (suscrita por Bolivia) los elementos esenciales de la democracia son: “el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo, el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; la separación e independencia de los poderes públicos”. Entiendo que el libro te preocupe porque demuestra como en tu gobierno no se respeta ni uno de estos elementos esenciales.

El libro contiene algunos casos de la persecución judicializada que has institucionalizado en Bolivia y describe las características del procedimiento de persecución. Cada víctima puede hacer varios libros con el drama que les toca vivir por tus abusos.

Lo que llamas “instrucciones de Sánchez Berzaín” contenidas en el libro, es el capítulo  5  “Cómo  recuperar la democracia”, en las condiciones de la realidad objetiva de la Bolivia de hoy. Formulo 5 sugerencias que creo son buenas por la reacción que han motivado y porque además pueden ser de aplicación en todos los países  víctimas  del  proyecto  Alba  o  socialismo  XXI. No  son  de mi creación, están recuperadas de la historia política de los pueblos que han luchado por su libertad y son: Llamar las cosas por su nombre, la imprescindible unidad de la oposición (con los ejemplos de la izquierda chilena, y de la oposición venezolana), recuperar la capacidad de denuncia, despertar la solidaridad de las democracias del mundo, y reconocer que hemos perdido la democracia.

4.- Como conozco que tus estrategias pondrán en marcha de inmediato un nuevo ataque contra mi persona para buscar aplicar su técnica del “asesinato de la reputación” (debes ver el anexo 7 del libro, también publicado en el Diario de Las Américas), argumentando los hechos de octubre de 2003 que tú mismo has reivindicado de manera pública como el derrocamiento del gobierno democraticamente elegido, te recuerdo que el juicio de persecución política con el que me persigues e infamas tiene –entre otros- las características siguientes:

4.1.- Eres el acusador pese a ser el principal instigador y autor de los delitos que se pretenden juzgar.

4.2.- El juicio se lleva adelante solo contra quienes defendimos la democracia en cumplimiento de la Constitución y las leyes; los conspiradores, sediciosos y autores, contigo a la cabeza nunca han sido investigados porque están protegidos por los decretos supremos 27234 y 27237 por los que Carlos Mesa les dio amnistía. Solo está acusada una parte. Los que provocaron, ejecutaron y se beneficiaron de los hechos de violencia están hoy en tu gobierno gozando de amnistía y reclamando como merito su intervención en el derrocamiento.

4.3.- Promoviste el juicio pese al informe negativo de la comisión de fiscales que no encontró materia justiciable, por lo que fueron destituidos hasta conseguir fiscales que acusen.

4.4.- En la votación el Congreso no logró los votos necesarios para autorizar el enjuiciamiento y violando la ley forzaste la autorización.

4.5.- Has destituido fiscales, jueces y magistrados, los has perseguido, enjuiciado y obligado a renunciar hasta controlar todo el sistema con el que has convertido en presos políticos a los miembros del Alto Mando Militar del 2003.

4.6.- Es un juicio que no respeta ninguna garantía ni derecho, no respeta la igualdad de las partes, el debido proceso, la presunción de inocencia, el juez imparcial, la naturaleza de la prueba, no respeta nada. Es un linchamiento político que te sirve aún de propaganda…..pero si algún día quieres esclarecer la verdad frente al pueblo boliviano solo tienes que pedir un archivo de tus declaraciones y discursos públicos sobre el tema en los que has confesado ya tu culpabilidad.

Finalmente deja circular en el país el libro “LA DICTADURA DEL SIGLO XXI EN BOLIVIA”, ordena que devuelvan los ejemplares que tu policía política ha censurado. Igual lo bajaran de amazon. Si el pueblo boliviano encuentra algo que no sea cierto, verificado o verificable, te ofrezco enmendarlo en la tercera edición.

Un proverbio chino enseña: “puedes engañar a muchos poco tiempo, puedes engañar a pocos mucho tiempo, pero no puedes engañarás a todos, todo el tiempo”. Cuidado Evo, el tiempo pasa.

Desde el exilio


Carlos Sánchez Berzaín

Ciudadano Boliviano