jueves, 17 de julio de 2014

“Promovemos inversiones y la logística”

Lic. Wilfredo Rojo Parada
Presidente CADEX


¿Qué valor agregado ofrece la CADEX a sus afiliados?
Hay alianzas con instituciones internacionales como la universidad de Róterdam (Países Bajos) y el Tecnológico de Monterrey (México) y estamos en tratativas con otros centros y universidades de Estados Unidos, China y |apón. Formamos parte del Trade Point, que se encuentra en más de 135 ciudades del mundo, lo que significa que cada uno de los afiliados que tenga alguna necesidad podrá ser atendido de manera directa o recibir información en esos mercados. También de la Red de Cámaras de Latinoamérica, una iniciativa que nació hace dos años y que brinda la posibilidad dg acceder a estas, como si fueran afiliados, en Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Chile y Argentina. La comunidad de exportadores tiene acceso a todos los servicios que brindamos, obviamente a un costo mayor que los afiliados, pero siempre con la misma calidad y dedicación del equipo de CADEX. Finalmente, gestionamos, en términos amplios, proyectos de ley, de decretos... En general, cuando defendemos a un sector es para la comunidad en general y no solo para nuestros afiliados.

¿A qué apunta la CADEX?
La intención es convertimos en líderes en la prestación de servicios empresariales para el sector exportador, no solo en Bolivia sino también en Sudamérica.

La presencia internacional de la CADEX se ampliará con su red de contactos y en su momento con su red de oficinas que se abrirán primero en los puntos de ingresos y salidas de nuestro sector. Adicionalmente la CADEX brindará servicios a inversionistas en el ámbito del desarrollo con visión exportadora.

¿Cuál es el universo de exportadores cruceños?
El sector exportador, si se hace un análisis en FUNDEMPRESA y en el NIT, mucha gente se inscribe como 'import-export', pero ese no es el universo real. El verdadero, inscrito en el Registro Nacional de Verificación de Exportaciones, para Santa Cruz no supera anualmente los 500 exportadores activos, de los cuales la CADEX cuenta con aproximadamente el 75%.

¿Hay capitales externos?
Existe gente que viene de otros países a invertir en Santa Cruz y en Bolivia, sea en el ámbito primario productivo, como la agricultura y ganadería, y en la industria. Muchas veces se quedan en el mercado interno y otras apuntan hacia la exportación.

En un promedio podría decirse que la participación de exportadores extranjeros en Santa Cruz no debe ser mayor del 10%. Lo importante es que estos señores vienen, invierten y creen en Santa Cruz; es gente que trae tecnología para la mejora competitiva.

¿Tienen participación las PYMES en el sector?
Las PYMES son el sector más grande en términos de cantidad de empresas, pero curiosamente es el que menos exportación está generando.

Esto no es anormal. Las PYMES son al final de cuentas la base más importante no solo para el sector exportador, sino para que la economía pueda seguir creciendo en Bolivia.

¿Qué hace la CADEX con las PYMES?

La CADEX tiene, dentro de sus pilares de gestión, el área de proyectos en el cual trabaja sobre todo con la cooperación internacional y en algunos casos con el Gobierno Nacional, principalmente en desarrollo y en inversión. En estos proyectos que se hacen con cooperación multilateral o bilateral, un 70% son dirigidos a la internacionalización de las PYMES en producción, en gestión, en calidad y finalmente en la industrialización para alcanzar mercados externos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario