Carlos Valverde Bravo
Sin Letra Chica
Todo fue risas, abrazos y
“hermaneos”; comprometieron las buenas voluntades y, hasta nos pusimos
contentos por ser la Sede de un evento de este tipo.
Hace rato que no nos
visitaban tantas personalidades; hubo que arreglar a las volandas las calles,
hacer transitable la llegada a la ciudad, habilitar Viru Viru y El Trompillo,
poner a punto los equipos policiales, se hizo de todo y hasta un poquito más; Santa
Cruz de la Sierra va a ser la Sede de la Cumbre y nos vestimos de ocasión, como
somos los cruceños.
Pero no, desde el Poder
no se pensó igual, primero, el cartel de la Cumbre dice Santa Cruz, Bolivia, no
dice Santa Cruz de la Sierra, que es el nombre con el que nació esta ciudad.
Esta es la ciudad Sede,
debe quedar claro, y como tal, tiene su identidad; esa identidad que debe ser
respetada en un país en el que lo diverso y lo “pluri”, por usar una palabrita
tan de moda, es una característica.
Lo otro? Importar nombres
que no hacen a nuestra cultura ni a nuestras tradiciones, porque se pretende
“dar la idea de lo plurimulti” es simplemente una impostura, porque los nombres
Tiahuanacu e Illimani responden a la tiponimia cultural aimara, es decir a la
lógica de presencia aimara en el país, siendo que esta cumbre se celebra en el
Oriente del País, concretamente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tierra
camba, desde antes que Bolivia sea Bolivia..
Podrán decir que soy
regionalista y no será la primera vez que respondo que si, que soy regionalista
con un profundo sentido de país; Santa Cruz es mi Patria y Bolivia mi país y no
entiendo cómo sentir el todo si no siento primero la parte, esta parte que me
da identidad, esta patria que me hace sentir boliviano como el que más.
Aquí, en este tema, “los
argumentos del multipluri salen sobrando” porque la Sede de la Cumbre es Santa
Cruz de la Sierra y en este espacio convivimos los indígenas originarios de
estas tierras y los mestizos que fuimos llegando, los que fundamos Santa
Cruz de la Sierra y los que, desde otras latitudes se apegaron para hacer sus
vidas aquí y, la decisión de importar nombres que responden a la lógica del
Poder Aimara no tiene justificación alguna; sostengo que este es un paso más
del Poder en su estrategia de derrotar e invisibilizar al que consideran
derrotado y eso es inadmisible, sobre todo porque nosotros los ciudadanos de
Santa Cruz no estamos derrotados y no aceptamos que el Poder y la ambición de
dominación aimara lo consideren así.
A nadie en el país le
debe estorbar que el Gobierno Nacional venga a Santa Cruz cuantas veces decida
venir; a ningún habitante de esta tierra le puede ser dada la posibilidad de
vetar la presencia de quien quiera venir, pero, así como no estamos en la
lógica de vetar a nadie porque es el derecho de todos venir, estar o afincarse,
así mismo el Poder debe saber que lo menos que tienen que hacer con nosotros es
respetarnos.
Es cierto que hay
cruceños intolerantes, es verdad que hay gente que mira mal al que llega de las
alturas, pero, no es menos cierto que esos son la minoría y por ello no podemos
aceptar que el Poder crea que nos ha derrotado y que nos puede invisibilizar.
La Cumbre debe corregir
el error histórico de no reconocer a esta ciudad con el nombre de Santa Cruz de
la Sierra; la ciudad nació antes que el Departamento de Santa Cruz, que es una
decisión republicana; nuestra ciudad tiene una historia de padecimientos y
sacrificios pero, por sobre todo de éxitos y de triunfos; aquí se nos persiguió
y asesinó por pelear nuestros derechos, Ibañez, los Domingo, Roca y Coronado
son algunos de los nombres que citamos cotidianamente para mantener en la
memoria tiempos oprobiosos a los que no estamos en voluntad de volver.
Ya fue dicho desde el
Gobierno que, tras de septiembre del 2008 y abril del 2009, el Poder había
tenido una victoria política y militar sobre nosotros; aún mantienen una
incesante presión sobre este pueblo sosteniendo un proceso judicial indigno de
un país que se precie de ser democrático simplemente para “mantener a raya” a
los cruceños, cuando todos sabemos que ellos fueron quienes armaron e idearon
el caso desde el comienzo, pero, este no es el tema que me mueve a hacer esta
reflexión escrita y leída, porque no quiero que la rabia me gane, no esta vez;
esta vez que necesito decir las cosas como las estoy diciendo para que quede
claro lo que quiero dejar en constancia.
Yo creo que hasta aquí
debe llegar la apatía; sostengo que es demasiada afrenta imponernos su voluntad
de dominación; soy de los que cree profundamente en la democracia; soy uno de
los tantos que lucharon para recuperarla y no objeto el Poder que detenta el
Presidente Evo Morales aun cuando soy muy crítico con su forma de gobernar; no
cuestiono la legitimidad de su poder porque salió de las urnas pero sostengo
que es abusiva su manera de mirarnos y agredirnos a los cruceños.
Yo se que no vale de nada
lo que digo pero, para mi, constituye una necesidad decirlo porque quiero dejar
constancia y testimonio de mi voluntad de no dejarme vencer; venza a sus
oponentes políticos con las armas de la democracia Presidente que aquello es
absolutamente legítimo pero no busque victorias sobre bolivianos tan bolivianos
como usted.
Por último, quiero
denunciar que tengo la información de que han elaborado una gigantografía del
Tiahuanacu para la foto oficial de la cumbre; acaso eso no es invisibilizarnos
¿ acaso eso no es usar este trecho de patria como constancia de su dominio y
victoria? Es un hecho, la victoria está acostumbrada a imponer su cultura, sólo
así será victoria
Ojalá esto no ocurra,
pero, los que conocemos cómo planifica el Gobierno, sabemos que difícilmente
cambia lo que tiene decidido